🔊 El Gobierno presentĂł un proyecto de divorcio exprĂ©s por mutuo acuerdo – ÂżQuĂ© debemos saber?
El Gobierno mandĂł al Congreso una nueva ley de divorcio que permite terminar el matrimonio sin pasar por la Justicia. El proyecto permite «disolver el vĂnculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vĂa más simple, más rápida y más econĂłmica».
¿Qué debemos saber?
ENTREVISTA CON EL DR. PABLO JAVIER GARELLO:
SegĂşn un documento al que tuvo acceso el canal de noticias TN «pretende cubrir un faltante. El divorcio en sede administrativa permite a los cĂłnyuges terminar su vĂnculo matrimonial de la misma manera que lo iniciaron: de mutuo acuerdo y ante el oficial pĂşblico encargado del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, con un simple trámite administrativo».
La iniciativa lleva las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Ambos explicaron que este sistema de divorcio ya funciona de forma administrativa en Brasil, Portugal, Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Noruega, Italia y Japón.
El proyecto, segĂşn indicaron los funcionarios, ahorrarĂa tiempo y dinero para los matrimonios que quieran dar por terminado el vĂnculo y continuar con sus vidas. «Este sistema permite que las personas unidas en matrimonio, con voluntad de poner fin al vĂnculo y con recursos o tiempo insuficiente para afrontar el proceso de divorcio judicial, puedan tramitar este de manera simple, veloz y econĂłmica y, a su vez, por intermedio de esta herramienta vean incrementada su libertad».
«Procesos que podrĂan tramitarse por medio de una vĂa administrativa inundan los tribunales, generando lentitud en el sistema y costos que recaen indirectamente sobre los contribuyentes», agregan los argumentos emitidos en el proyecto enviado al Congreso este lunes.
«El matrimonio se contrae para emprender un proyecto de vida en comĂşn. Las personas celebran libremente este acto jurĂdico con un simple acuerdo de voluntades ante el oficial pĂşblico encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, más los testigos que la ley prescribe, por lo que, de la misma manera, ese proyecto de vida en comĂşn puede terminar de mutuo acuerdo en pos de buscar nuevos proyectos de vida», argumenta el comunicado.
La idea de reformar la ley de divorcio vincular o Ley 23.515 actual está incluida en el proceso de modernización judicial mediante la Ley Hojarasca, que busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas «inútiles, obsoletas o que restringen libertades».
FUENTE: Cadena 3.