Provinciales

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

¡Compartir es demostrar interés!

  • Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba.
  • Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas.
  • Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

La Expo Climática, un evento imperdible que se desarrollará dentro de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI), ofrecerá al público la oportunidad de presenciar la transformación de residuos en vivo, experimentar la movilidad eléctrica del futuro y descubrir viviendas construidas con materiales novedosos, entre otras soluciones amigables con el medioambiente.

Desde el martes 1 de julio hasta el jueves 3 de julio, los espacios ubicados frente al Centro de Convenciones Córdoba se convertirán en el epicentro de la innovación sostenible.

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones muestran sus productos, experiencias y propuestas para promover un futuro más sostenible.

La propuesta es un verdadero viaje hacia la sostenibilidad, que permitirá conocer y tomar contacto con proyectos y acciones concretas pensadas para promover el cuidado del planeta.

Los visitantes podrán explorar de cerca:

  • Viviendas del futuro

El CEVE (Centro Experimental de la Vivienda Económica – CONICET) presentará un innovador prototipo de vivienda, a partir del desarrollo de sistemas constructivos y nuevos materiales.

María Paz Sánchez, arquitecta, investigadora de CONICET e integgrante del CEVE, explicó que están exhibiendo sistemas constructivos y componentes en base a residuos reciclados. Agregó que sus desarrollos están concebidos “para ser transferidos a los sectores públicos y privados vinculados con la sustentabilidad y economía circular”.

Con 60 años de trayectoria, este instituto está enfocado en brindar soluciones en el ámbito de la vivienda social. Sanchez agregó que el CEVE es un asiduo participante de las Cumbres de Economía Circular, a las que consideran un espacio relevante para difundir y concientizar sobre la temática.

  • Feria Sin Desperdicio

Una propuesta que reúne creatividad y reutilización de materiales es la que presenta la Feria Sin Desperdicio.

Se trata de un puesto de venta directo y una «vidriera» de la economía social, donde los asistentes podrán contactarse con emprendedores que valorizan materiales y promueven la economía circular.

Es el caso de Sole Rivero, emprendedora y creadora de prendas “Solita Rivero”, contó que a partir de la recuperación de ropa en desuso y descartes de la industria textil elabora prendas nuevas.

“Mi emprendimiento lleva mucho arte, porque incluye dibujo de estampados y bordados”, contó. El catálogo de productos incluye coloridas blusas, polleras y vestidos que se exhiben en uno de los stand de Sin Desperdicio.

  • Movilidad sustentable

Otra propuesta interesante es la que presentan EPEC y el Ministerio de Infraestructuras y Servicios Públicos, con una panorámica de lo último en micromovilidad (patines y bicicletas eléctricas) y vehículos eléctricos, con la posibilidad de realizar test drives.

Además, habrá un stand sobre los beneficios de los biocombustibles y juegos interactivos para niños sobre el uso responsable de la energía.

  • Gestión integral y transformación de residuos

Para asomarse al mundo de la gestión de residuos con una perspectiva sustentable, un grupo de entes privados y públicos diseñaron una experiencia inmersiva con realidad virtual.

En este caso, el público podrá interiorizarse de los distintos aspectos que involucra al tratamiento de los residuos, así como las buenas prácticas implementadas en la materia.

El stand reunirá al Ente Córdoba Obras y Servicios, Urbacor, LAM, LUSA, Dirección de Higiene Urbana y Cormecor, con prácticas sustentables en la materia.

  • Cómo transformar restos de poda en recursos

En la ciudad de Córdoba, los restos de poda se están incorporando a un circuito que los revaloriza como recursos.

Una alternativa que se viene implementando a nivel municipal está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Córdoba, que exhibe en la Expo una chipeadora, la herramienta de trabajo que permite transformar los restos orgánicos para su reutilización.

Emprendimientos y productos sostenibles: La Expo reunirá a actores del sector privado, incluyendo el Polo 52, emprendedores que transforman residuos en mobiliario con madera plástica, productores de compost orgánico, y la cooperativa Ecoreciclar, especializada en reciclaje de chatarra.

Agustina Lastra, miembro del parque industrial Polo 52, relató que el predio apuesta fuertemente a promover prácticas de economía circular en las empresas que integran el espacio.

“La idea es traer a esta expo los avances que concretamos este año, las últimas líneas de trabajo y las soluciones que ayudamos a implementar a las firmas con residuos, efluentes y distintos aspectos que hacen a la sustentabilidad ambiental”, señaló.

Lastra agregó que Polo 52 ya participó en ediciones previas de la Cumbre de la Economía Circular y destacó la posibilidad de difundir las distintas experiencias vinculadas a promover buenas prácticas ambientales.

El diseño con concepto circular también tiene un lugar protagónico en la muestra. Es el caso de Polo Equipamientos, un emprendimiento cordobés dedicado al desarrollo de equipamiento urbano con materiales reciclados.

Adrian Valderramo, uno de los creadores de Polo Equipamientos, apuntó que la intención de la firma “es dar un valor agregado, incorporando el diseño, para incorporar parte del circuito de reciclado al uso urbano”.

“La materia prima proviene de distintas fuentes. Nuestra tarea consiste en transformarla. Consideramos que lo que habitualmente se tira, puede tener un ciclo más y para ello trabajamos. Creemos que es fundamental educar a la población sobre esto y ser parte del proyecto”, cerró.

  • Municipios y el Ente Ansenuza

La muestra cuenta con un espacio donde diferentes municipalidades de Córdoba y otras provincias exhibirán sus proyectos y logros en desarrollo sostenible regional, destacando las soluciones locales para desafíos globales.

Al respecto, Mirta Almada, referente del proyecto Obispo Trejo Florece, contó que llegaron a la expo con la intención de mostrar su producción floral, que reúne una colorida gama de especies y variedades.

Almada destacó que el emprendimiento se consolida día a día, y una prueba de ello es que comercializan la producción en el municipio de Obispo Trejo y localidades vecinas. La hacedora no ocultó su orgullo que su trabajo logró reconocimiento en esa zona de la provincia, lo que les permitió consolidar una salida laboral a un grupo de mujeres.

  • El Clúster de Economía Circular

El encuentro del Centro de Convenciones enmarca la presentación de un nuevo e importante actor en el ecosistema sostenible: El Cluster de Economía Circular.

Esta iniciativa reúne a empresas y entidades locales como 3C, XIPA, Sirkel, Circularis, Ecolif y Biocol, que unieron sus fuerzas para transmitir un mensaje sobre la circularidad.

El stand que presentaron es una buena oportunidad para interiorizarse de los planes y proyectos de un nuevo actor colectivo que apuesta a promover innovadores modelos de valorización y reutilización de recursos.

  • ONGs protagonistas

Para los interesados en la conservación del bosque nativo, un punto obligado de la muestra es el stand de Acción Serrana, una entidad que trabaja en zonas serranas para promover la restauración del bosque de tabaquillos.

Otro proyecto rescatable es el de Acción Ambiental, que llega a la expo para difundir alternativas de sostenibilidad urbana, especialmente entre los jóvenes.

La Defensoría de los Niños y los Adolescentes también participará, abordando la intersección entre género y sustentabilidad.

  • Cuándo y dónde

La Expo Climática estará abierta al público el martes 1 y miércoles 2 de julio de 9 a 18 horas, y el jueves 3 de julio de 9 a 14 horas, con entrada libre y gratuita. Una cita para conocer y apoyar las soluciones que impulsarán un futuro más sostenible.

  • Conferencia Climática Internacional

La Expo Climática se enmarca en la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por el Gobierno de Córdoba.

Este evento, reconocido por Naciones Unidas al cumplirse una década de los Acuerdos Climáticos de París, tendrá lugar del 1 al 3 de julio de 2025 en el Centro de Convenciones Córdoba.

La Conferencia albergará sesiones plenarias y mesas temáticas con la participación de un amplio espectro de speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa.

El objetivo es construir una agenda colaborativa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales de la región, preparando el camino hacia la 30°

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se realizará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil.