Interés General

Córdoba diseña autonomía: Cuando la tecnología impulsa la inclusión laboral

¡Compartir es demostrar interés!

  • La Fundación Caecus Lab es la encargada de la creación de un kit de autonomía para personas ciegas que incluye: una mochila, un bastón y herramientas inteligentes.
  • A través del Fondo Provincial de Inclusión Social para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano se mejoraron estos elementos.
  • Inspirado en un modelo internacional, el bastón ahora se fabrica en Córdoba gracias a la fundación.

¿Se puede tener tecnología internacional en Córdoba? Sí, si contamos con emprendedores como
Lucas Sala Ingeniero en Sistemas, de Caecus Lab.

Lucas Sala es un curioso nato. Un trabajador de la innovación, con una relación de oficio —y de profesión— con la tecnología.

Desde 2017, Lucas trabaja para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.

“La Fundación Caecus Lab se afianza fuertemente en la pandemia, cuando evidenciamos una brecha digital muy marcada en la comunidad de personas con discapacidad y otros colectivos, pero nosotros venimos trabajando ya hace cuatro años fuertemente con la fundación”, contó su creador.

Entre sus objetivos, la fundación anima a la comunidad de personas con discapacidad visual a desarrollarse académicamente y soñar con derribar la barrera de la inclusión laboral.

“Para eso necesitamos un mensaje y unos elementos que le lleguen a la persona con discapacidad para poder desarrollar esa autonomía”, sostuvo Sala.

Kit de autonomía

Durante 2023, junto a su fundación, crearon el kit de autonomía para personas ciegas. El equipamiento está compuesto por “un bolso contenedor, que tiene la forma de un morral, además de un compartimiento para poder alojar el bastón cuando no está en utilidad”, describió Sala.

Por otro lado, esta mochila también permite guardar, en compartimentos más privados, otros elementos de seguridad como un celular, una tableta braille, un punzón o una puntera de repuesto.

“Todo lo que te hace falta para animarte a salir a la vida lo tenés dentro de ese kit de autonomía”, indicó.

Parte de este kit —el morral y el bastón— fue realizado gracias a los aportes del Fondo Provincial de Inclusión Social para Personas con Discapacidad en su edición 2024, del Ministerio de Desarrollo Humano.

A estas herramientas la comunidad puede acceder de manera gratuita por medio de estos aportes.

Los fondos aportados por el ministerio se utilizaron para mejorar los bastones que hoy estamos entregando, con características similares a los modelos extranjeros. “Hoy lo tenemos en Córdoba y es una realidad gracias al programa”, expresó Sala.

Características del bastón

“Los bastones que vienen del exterior, todos están soñando con poder tenerlos”, sostuvo el fundador de Caecus Lab.

Sala detalló que las mejoras más significativas están en cómo la persona realiza el barrido y recibe información de diferentes relieves.

“Eso mejora la comunicación del piso con la mano, por lo que teníamos que sí o sí mejorar la puntera, que antes era de plástico”.

En esa misma línea, comentó que el plástico de las primeras punteras duraba muy poco: los diferentes relieves de la vía pública terminaban por quebrar la herramienta. “Otro foco fue destinado a mejorar la puntera, a hacer una puntera móvil de alto rendimiento para tener la misma información en diferentes relieves”.

¿Cómo se llega finalmente a este producto? El bastón tomado como modelo fue aportado por la Fundación Lucas Rodríguez —del jugador de Los Murciélagos del mismo nombre—.

Ambas fundaciones vienen trabajando en conjunto, colaborando por la inclusión laboral. El bastón que produce Caecus Lab fue presentado por Lucas Rodríguez, quien lo adquirió en Canadá y ahora se vuelve de producción nacional.

“Con Lucas tenemos una excelente relación. Él nos pudo brindar un bastón que la comunidad siempre soñó con tener y que, por cuestiones económicas, no podíamos conseguir acá en Córdoba Capital, ni siquiera en Argentina”.

Contacto con Caecus Lab

“El boca en boca entre personas ciegas es tan rápido que los ponen en contacto con nosotros cuando algo es de calidad”, afirma Lucas Sala, fundador de Fundación Caecus Lab.

La experiencia colectiva y la necesidad compartida hacen que la comunidad sea un canal clave para mejorar las herramientas de asistencia, como los bastones o los anteojos inteligentes desarrollados por la organización.

Por eso, desde Caecus Lab destacan la importancia de sostener y expandir esa red de vínculos.

“Es tan importante generar esta comunidad”, enfatiza Sala, quien invita a que las personas interesadas se acerquen a través de sus instituciones, redes sociales o la comunidad misma, para colaborar y seguir potenciando las soluciones tecnológicas inclusivas.

Fondo Provincial de Inclusión Social

Cabe destacar que en 2025, tras los recientes anuncios del gobernador Llaryora, se aplicará al financiamiento de dos programas:
“Programa provincial de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones”

Con este programa se mantendrá firmemente este Programa que busca fortalecer mediante el apoyo económico aquellos proyectos de la sociedad civil o de municipios y comunas que promueven la inclusión, la autonomía, la participación de las personas con discapacidad, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

“Programa provincial de accesibilidad en el hogar y a tecnologías con impacto”:
Tiene por objetivo apoyar las iniciativas individuales de personas con discapacidad que promuevan la accesibilidad en el hogar, la sociabilización y el acceso a tecnologías asistivas para una vida más independiente y autónoma.

Para postular tu proyecto los canales de comunicación son:

  • Mail: info.direcciondiscapacidad@gmail.com
  • Teléfono: 351-3028929
  • Redes del Ministerio de Desarrollo Humano:
  • Instagram: @desarrollohumanocba
  • Facebook: Ministerio de Desarrollo Humanos Córdoba
  • X: @Mindhumanocba