Educación

Boleto Educativo: ya hay un 11,8% más de beneficiarios que el año pasado

¡Compartir es demostrar interés!

Tras el receso de invierno, esta semana se retomaron las clases en los colegios públicos y privados de toda la provincia de Córdoba. Y en este marco, cada vez son más los estudiantes, docentes y personal de apoyo escolar que solicitan acceder al Boleto Educativo Cordobés (BEC).

Según datos oficiales, la cantidad de beneficiarios del programa llegó en el inicio del segundo semestre de 2025 a 321.469 personas, un 11,8% más que los que había a esta misma altura del año en 2024, cuando sumaban 287.541.

Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la Provincia, adjudicó el incremento en la demanda de este beneficio a la actual crisis económica que impacta de lleno en miles de familias cordobesas. “Estamos atravesando una recesión muy importante, por lo que ya preveíamos que la demanda del BEC sufriría un crecimiento significativo”, expresó el funcionario en diálogo con La Voz.

Y agregó: “En este contexto tan difícil, la verdad es que sin el Boleto Educativo muchos chicos y chicas no podrían ir al colegio y completar sus estudios”.

Rodio sostuvo que, a pesar de que el ciclo lectivo está ya muy avanzado, todavía siguen recibiendo solicitudes de acceso al BEC, por lo que estiman que al cierre de 2025 el número final de beneficiarios podría llegar a superar los 340 mil.

De total de beneficiarios activos, el 53,6% son de Córdoba capital, mientras que el resto reside en localidades del interior provincial. Entre estos últimos, muchos utilizan el beneficio para viajar el servicios de transporte interurbano.

“Hay muchas familias que hasta no hace mucho tiempo podían pagarles un transporte escolar a sus hijos, pero ahora ya no pueden hacerlo. Y entonces piden sumarse al Boleto Educativo como una manera de ajustar sus presupuestos”, explicó el titular de la Secretaría de Transporte.

Rodio informó que el resto de los boletos sociales que tiene activos la Provincia (Adultos Mayores, Social, Obrero y Metropolitano) también han experimentado crecimientos significativos en su demanda producto de la crisis económica que asfixia a miles de hogares

Demanda creciente

Del total de beneficiarios actuales del BEC, casi el 90% (288.497) son alumnos de los distintos niveles educativos provinciales. Respecto del año pasado, el crecimiento en la demanda entre los estudiantes es superior a la media, con un 12,7% más de chicos y chicas accediendo al beneficio.

Los alumnos del nivel secundario son este año los que en mayor medida se sumaron al BEC, llegando a 137.475 solicitudes, con un incremento anual del 27,3%. También aumentó el número de estudiantes universitarios con el beneficio, llegando a 97.862.

Por el contrario, se observó una reducción en la cantidad de beneficiarios en los niveles inicial (-18,4%), primario (-5,2%) y superior (-1,5%) respecto del año pasado.

imagen dentro de la notaEl BEG es utilizado por alumnos de todos los niveles educativos.

Entre los docentes, también se registró un alza en los pedidos de acceso al BEC. Hoy ya suman 29.897 los maestros y profesores con el beneficio activo, un 4,6% más que los 28.591 que accedían al mismo a mediados de 2024.

Los educadores del nivel secundario siguen siendo los que más acceden al programa en Córdoba, llegando este año a 14.443, seguidos por los maestros y maestras de escuelas primarias, quienes suman en total 9.809 beneficios.

Entre el personal de apoyo educativo, el crecimiento en la demanda durante el presente ciclo lectivo llega al 9%, con 3.075 beneficiarios, principalmente del nivel superior.

Según el Gobierno de Córdoba, el BEC tiene como objetivo garantizar la asistencia de estudiantes, docentes y personal de apoyo a los establecimientos educativos de toda la provincia.

El beneficio está dirigido a alumnos regulares de nivel inicial, primario, secundario y superior de instituciones públicas de gestión estatal y privada con aporte estatal. También a estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas (en este último caso, con becas de por lo menos el 50%).

Asimismo, el programa beneficia a docentes y no docentes que prestan servicios en las instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles, incluido el universitario.

Críticas a la Nación

Rodio destacó el esfuerzo que viene realizando el Gobierno de la Provincia para sostener el BEC, en un contexto de retracción de la Nación en el apoyo a los servicios de transporte de las provincias.

En ese sentido, criticó al Gobierno nacional por lo que –entendió– es una falta de política de Estado para el transporte del interior del país.

“No hay ninguna política activa para los servicios de más de 40 kilómetros en el interior. En el Comité Federal del Transporte (Cofetra) solicitamos a la Nación que implemente alguna política de Estado que contemple a los transportes provinciales. Pero no hemos tenido ninguna respuesta”, lamentó Rodio.

Y recordó que el Gobierno nacional “se sigue quedando con el impuesto a los combustibles, sin que vuelva nada” para los servicios de transporte que administran las provincias.

“En el Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires) mantienen los subsidios para muchos servicios que recorren más de 40 o 50 kilómetros, mientras que nada de eso llega al interior del país”, cuestionó.

imagen dentro de la notaRodio apuntó contra el Gobierno nacional por la falta de una política de Estado para el transporte del interior. (La Voz)

Asimismo, Rodio dijo que por ahora no es posible implementar el sistema Sube al transporte interurbano provincial, y que el subsidio para los boletos sociales en estos servicios es asumido íntegramente con fondos del Gobierno de Córdoba.

“Por caso, de los 3,5 millones de boletos interurbanos que se cortan por mes, un tercio se financian a través del Boleto Educativo Cordobés”, ejemplificó.

Finalmente, dijo que Córdoba seguirá subsidiando a la demanda a través de los boletos sociales.

Cómo gestionar el BEC

Quienes aún no hayan tramitado su boleto educativo o necesiten renovarlo, deben hacerlo a través del Formulario Único de Postulantes disponible en la plataforma Ciudadano Digital.

La inscripción está abierta durante todo el año. Para más información, ingresar a www.cba.gov.ar/boleto-cordobes/

LA VOZ