Provinciales

Elecciones 2025. El frente electoral de los gobernadores ya tiene nombre: Provincias Unidas

¡Compartir es demostrar interés!

Los cinco gobernadores que la semana pasada lanzaron un nuevo espacio nacional, con un documento que titularon “un grito federal”, ahora se pusieron de acuerdo en el nombre del frente electoral que competirá en las elecciones legislativas de octubre: Provincias Unidas.

El otro dato político que involucra a Córdoba, es que por decisión del gobernador Martín Llaryora, y el exgobernador Juan Schiaretti, el nombre del espacio nacional será el que reemplazará a Hacemos por el Córdoba, el sello con el cual el mandatario provincial ganó las elecciones para gobernador, en 2023.

La semana pasada, Llaryora, Schiaretti, junto a los gobernadores Maximiliano Pullaro (UCR-San Fe), Carlos Sadir (UCR-Jujuy), Ignacio Torres (PRO-Chubut) y Claudio Vidal (PJ-Santa Cruz) lanzaron un nuevo frente electoral nacional que no tenía nombre. Los medios lo bautizaron como “frente federal”.

Sin embargo, este martes, en comunicación por zoom, los cinco gobernadores, junto a Schiaretti, decidieron bautizar como Provincias Unidas al flamante espacio.

La idea es que al menos en las cinco provincias que integran el frente, en cada uno de esos distritos, el espacio se llama Provincias Unidas, aunque no está confirmado.

imagen dentro de la notaFrente nacional. Claudio Vidal, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir, los gobernadores que lanzaron el frente electoral «Un Grito Federal». (Red social X)

Según fuentes del Centro Cívico, en Córdoba, el gobernador Llaryora, en acuerdo con Schiaretti, decidió que el espacio oficialista pase a llamarse Provincias Unidas, en lugar de Hacemos por Córdoba, el sello con el cual el cordobesismo ganó las últimas elecciones provinciales.

Candidaturas

El nuevO  frente Provincias Unidas aspira a sumar a más gobernadores en los próximo días. El gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, ya admitió que se sumará a este espacio, luego de las elecciones para gobernador de esa provincia, que se concretarán el domingo 31 de agosto.

También están dialogando con otros mandatarios provinciales, como Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), el peronista Hugo Passacqua (Misiones) y el radical Marcelo Orrego de San Juan.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, el frente Provincias Unidas aspira a consolidarse como tercera fuerza nacional, después de La Libertad Avanza y el PJ provincial que lideran Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.

El objetivo principal es sumar a diputados y senadores en el Congreso nacional, para participar activamente en la discusión en el escenario nacional.

Según la estimación –muy optimista– que hacen estos gobernadores, luego del resultado de las elecciones de octubre, se podría constituir bloques de entre 30 y 40 diputados, y alrededor de 10 senadores.

En el Centro Cívico siguen con atención los movimientos a nivel nacional. Consideran que en las distintas provincias les sacarán votos tanto a los libertarios como al kirchnerismo.

En el oficialismo provincial evitaron pronunciarse sobre la decisión de la diputada nacional Natalia de la Sota se encabezar un frente por fuera del cordobesismo.

“La respetamos como dirigente, e hicimos lo posible para que no se fuera de nuestro espacio, pero me parece que ella ya tenía tomada una decisión desde hace tiempo, dijo una fuente llaryorista.

Aunque no está confirmado, con el lanzamiento del frente nacional, con la activa participación de Schiaretti, es otro indicio concreto de que el exgobernador encabezará la propuesta del oficialismo en Córdoba.

Con la candidatura confirmada de Natalia de la Sota por otro espacio, en el Centro Cívico admiten que crecen las chances de que la ministra de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores, ocupe el segundo lugar en la lista.

Dos datos abonan las posibilidades de que la ministra llaryorista ocupe el segundo lugar del frente Provincias Unidas en Córdoba: es peronista y es la hija de Olga Riutort, exesposa de José Manuel de la Sota, y durante muchos años compartieron el seno familiar con Natalia de la Sota.

Aunque también se sigue mencionando a la vicegobernadora Myrian Prunotto. La decisión de los nombres de la lista será responsabilidad de Llaryora, pero como Schiaretti va encabezar, sin dudas de que el gobernador consensuará los nombres con su antecesor.

LA VOZ