Alumnos del I.E.C.S. homenajearon al Gral. San Martín 🇦🇷
Fue en el acto realizado a la hora 11:00 del jueves 14 de agosto, en la conmemoración de la efeméride del “Paso a la inmortalidad del General San Martín”. Encabezado por la Directora, Lic. Lucila Alias y el Representante legal, Prof. Damián Borgogno; contó con la presencia de la presidente del club Centro Social, Med. Vet. Anabel Ferrero; el Gerente de Mutual Centro, Cr. Mario De Paul y funcionarios de dicha institución; personal del IECS, docentes y familiares de los estudiantes.
La ceremonia se inició con el ingreso de la bandera nacional, provincial e institucionales del nivel primario e inicial. Al entonarse el Himno Nacional, se dio paso a las palabras alusivas, a cargo del profesor Blas Tevez. Lo siguió la interpretación de la popular “Marcha de San Lorenzo”, que cantaron con gran fervor todos los estudiantes y, por supuesto, los propios asistentes mayores; y se produjo el retiro de las banderas para dar paso a las representaciones artísticas.
El momento teatralizado, estuvo a cargo de los educandos de 3º grado, los cuales todos estaban vestidos a la usanza de época. Tuvo su comienzo utilizando como argumento los sucesos más importantes de la vida de San Martín. Un grupo, simuló estar investigando, a pedido de su docente, la biografía del que todos llaman “El padre de la patria”. Y arrancaron por el principio, por el natalicio ocurrido en Yapeyú, Corrientes, lugar del chamamé. Un grupo de estudiantes, entonces, bailaron esa danza litoraleña.
Después vino su pasaje de la niñez en la que siempre quiso ser soldado y jugaba con los chicos guaraníes, lo que dio paso al baile de una polca paraguaya. Vino el traslado a España y el regreso al país para ponerse a luchar por la libertad y formó un ejército específico. En ese trajín conoció a Remedios Escalada con quien se caso y tuvieron a su hija Merceditas, a la que le escribió las 12 máximas, que eran consejos para tener en cuenta en la vida: para ser una buena persona.
Luego vino la batalla de San Lorenzo y aparecieron los granaderos siguiendo a quien encarnó el personaje de San Martín. Y fue Cabral y el cruce de los Andes, los pasajes que siguieron, en su afán de libertar a Chile y Perú, además de Argentina. También estuvo protagonizado la célebre adhesión del pueblo mendocino, entre ellas las damas patricias, que aportaron joyas, mantas y alimentos, y hasta uniformes y cocieron una bandera. Una canción sobre el general coronó la actuación que culminó con una pregunta al prócer: ¿Qué le diría a los jóvenes que están con miedo y angustia por problemas que tiene que resolver? Y la reflexión llegó en esta forma imaginada “En la vida, hay que afrontar las dificultades, las pequeñas batallas cotidianas. Asique, ánimo, coraje, a ponerse de pie, a estudiar y a trabajar para seguir construyendo en el 2025, la patria que soñé” ¡Viva la Patria!
Tras los aplausos de aprobación de la concurrencia, ocurrió otro momento artístico muy emotivo y que lo llevaron a cabo los alumnitos de sala de 5 años negra y de sala de 5 años roja, quienes cantaron una obra infantil dedicada el gran libertador, lo que también fue muy festejado por los asistentes.
Cerrando el acto, la directora de ambos niveles, Lic. Lucila Alias, felicitó a la encargada del mismo y a todos los estudiantes y docentes que participaron. Extendió el agradecimiento a las familias, rescatando que es muy halagador ver tanto acompañamiento a los procesos educativos de sus hijos y nietos.