Agro

Contrastes: las zonas trigueras celebran nuevas lluvias, pero en Cuyo lamentan otra sequía

¡Compartir es demostrar interés!

El panorama agrícola en el inicio del ciclo 2025/26 marca importantes contrastes climáticos en dos regiones muy relevantes para la producción argentina: por un lado, el corazón triguero de Buenos Aires y la zona núcleo; y por el otro, los valles Cordilleranos de Cuyo y el norte de la Patagonia.

En el primer caso, las reservas hídricas para la campaña fina siguen siendo muy buenas y seguirán reforzándose en los próximos días, a medida que lleguen las nuevas lluvias pronosticadas.

MÁS LLUVIAS PARA EL TRIGO

De acuerdo con la perspectiva agroclimática que elabora de manera semanal la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en los próximos días “se producirán precipitaciones de frente caliente; es decir, sin que baje apreciablemente la temperatura, aportando registros moderados a abundantes”.

La proyección es que se registren aportes en gran parte de Cuyo, el sur del NOA, la mayor parte de la Región Pampeana, el extremo sur de la Mesopotamia y el sur del Uruguay.

Sin embargo, la mayor parte del NOA, la mayor parte del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, el extremo norte de la Región Pampeana, la mayor parte de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay, quedarían con aportes escasos a nulos.

En concreto, para las diversas regiones, el pronóstico indica lo siguiente:

  • El norte del área agrícola argentina, la mayor parte del Paraguay y gran parte del Uruguay observarían precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 milímetros)
  • La mayor parte del área agrícola argentina registraría precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm).
  • Se prevé un foco con valores superiores a 50 mm que se ubicaría sobre el centro de Buenos Aires y el extremo sudeste de Santa Fe.
  • La Cordillera Sur recibiría tormentas con precipitaciones escasas, con focos puntuales con valores moderaos a abundantes.

LA SEQUÍA EN EL OESTE

En paralelo, el informe semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) alerta que “mientras en las regiones de cultivos extensivos dominan los perfiles cargados y los excesos, se mantienen las zonas en sequía en la cordillera central y sur”.

En concreto, la ORA tomó como parámetro el último informe de la Mesa nacional de Monitoreo de Sequía (MNMS), que establece las áreas en situación de sequía en julio y su intensidad: leve, moderada o severa.

Así, el mapa muestra que las zonas consideradas en condiciones de sequía moderada se concentraron en áreas cordilleranas de San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro y Chubut.

“En Cuyo, oeste de Mendoza y sur de San Luis se reportaron impactos sobre los cultivos y el estado de forraje. A su vez, se informó mermas en la condición corporal del ganado y necesidad de suplementación. La mortandad animal a causa de la sequía presentó un leve aumento, a la vez que se afectó la disponibilidad de agua para bebida animal”, señala el reporte de la MNMS.