Más del 60% de los argentinos tiene problemas para dormir – ¿y vos?
El sueño y el bienestar de los argentinos han cambiado drásticamente en los últimos años. Según un estudio reciente del Observatorio de Psicología Social de la Universidad de Buenos Aires, el 60% de la población tiene problemas para dormir, un porcentaje que aumentó desde la pandemia.
En 2020, el 41% de los argentinos reportaba dificultades para descansar, pero la cifra subió hasta el 60% en 2024. La falta de sueño también parece estar relacionada con otros aspectos de la vida cotidiana: solo el 15% de los encuestados afirmó estar muy satisfecho con su vida sexual, mientras que las principales preocupaciones de la población giran en torno a la economía (45%), conflictos de pareja (38%), duelos (19%) y la incertidumbre vocacional (10%).
El doctor en filosofía y psicólogo Cristian Garay, coautor del estudio, analizó en Infobae en vivo los factores que han llevado a esta situación en Infobae en vivo. Según explicó, “por un lado, están quienes sufren insomnio o trastornos del sueño, un grupo que disminuyó levemente desde la pandemia. Por otro, el grupo que creció mucho es el de quienes duermen menos horas”. Este último fenómeno es el más preocupante, ya que la reducción del descanso afecta tanto la salud mental como la física.
Garay destacó que este problema está relacionado con varios factores globales: “Lo que vimos este año es un crecimiento de las personas que duermen menos horas. Es un dato demasiado alto”.
En su análisis, mencionó que la exposición a pantallas, la sobreinformación y el acceso constante a dispositivos electrónicos podrían estar contribuyendo a esta situación. “El sueño es uno de los pilares de la salud, no solo mental, sino también física. Y realmente se ve afectado”, advirtió.