Educación

La Provincia impulsa la formación de funcionarios locales en gestión urbana

¡Compartir es demostrar interés!

  • El Ministerio de Gobierno y la Universidad Nacional de Villa María firmaron un convenio que otorga becas a funcionarios, agentes de municipios y comunas para fortalecer sus herramientas en planificación y desarrollo urbano.
  • La iniciativa busca fortalecer la gestión urbana en las localidades, integrando teoría y práctica, y promoviendo estrategias para un desarrollo urbano eficiente y sostenible.
  • La diplomatura comenzará el viernes 22 de agosto y tendrá una duración de 5 meses, con un total de 100 horas. Se desarrollará en modalidad híbrida, combinando clases virtuales y presenciales.

El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Capacitación Municipal, junto a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) firmaron un convenio para facilitar la formación de funcionarios y agentes de gobiernos locales a través de la «Diplomatura en Gestión Urbana: Instrumentos y buenas prácticas para municipios y comunas».

Por parte del Ministerio, rubricó el acuerdo el secretario de Gobierno Abierto, Gabriel Roberi, mientras que por la UNVM lo hizo su vicerrectora, la doctora Elizabeth Theiler.

Gracias a este convenio, se otorgaron becas del 75% a funcionarios y agentes públicos inscriptos, pertenecientes a Morteros, Saturnino María Laspiur, Charras, Las Acequias, Mattaldi, Las Higueras, Montecristo, San Basilio, Alta Gracia y Salsipuedes. La iniciativa busca fortalecer la gestión urbana en las localidades, integrando teoría y práctica, y promoviendo estrategias para un desarrollo urbano eficiente y sostenible.

La propuesta surge del trabajo colaborativo entre el IPCAM y el Centro de Formación e Intervención en Desarrollo Urbano (CeFIDU), un área de interinstitucionalidad que llevan adelante el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y la casa de altos estudios villamariense.

La diplomatura comenzará el viernes 22 de agosto y tendrá una duración de 5 meses, con un total de 100 horas. Se desarrollará en modalidad híbrida, combinando clases virtuales y presenciales.

Al referirse sobre los contenidos de la diplomatura, la vicerrectora Theiler explicó que los participantes, además de una dimensión arquitectónica, encontrarán un “proceso teórico de conceptualización, metodológico, con herramientas para diseños interdisciplinarios en el abordaje de la planificación urbana.”

Aquí ingresa fuertemente el aspecto decisional, las viabilidades, las capacidades institucionales y por eso es tan importante que desde el IPCAM se acompañe esta idea del proceso de la gestión desde los gobiernos locales”, ponderó la académica.

Estructura y contenidos

La formación está organizada en 7 módulos, que abarcan desde los fundamentos del urbanismo y la planificación territorial, hasta herramientas financieras, normativas y ambientales para la gestión del desarrollo urbano:

  • Urbanismo y modelos urbanos
  • Gestión del suelo y normativa
  • Desarrollo territorial y municipalismo
  • Planeamiento estratégico
  • Economía local y finanzas
  • Desarrollo sostenible urbano
  • Taller final integrador
  • Coordinación y equipo docente

La coordinación general estará a cargo de la doctora Elizabeth Theiler (UNVM), mientras que la coordinación académica será liderada por Marcelo Corti y Carlos Seggiaro. Además, participarán docentes invitados con amplia trayectoria en políticas públicas, economía urbana, derecho, planificación y medio ambiente.