Provinciales

Infraestructura sostenible: Córdoba lanzó el Programa de Bacheo Cooperativo con Bioasfalto

¡Compartir es demostrar interés!

  • Prevé la utilización de bioasfalto, una mezcla que reduce hasta un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 
  • Cooperativas y mutuales locales participarán en tareas de capacitación, colocación y mantenimiento vial. 
  • La primera fase alcanzará a los 20 municipios y comunas de los departamentos Colón y Santa María. 

El Gobierno de Córdoba, a través de los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos y de Cooperativas y Mutuales, puso en marcha el Programa de Bacheo Cooperativo Experimental con Bioasfalto, una iniciativa inédita que promueve infraestructura vial sostenible con participación activa de municipios, comunas y entidades cooperativas.

El programa busca capacitar y fortalecer a cooperativas y mutuales para que participen en tareas de mantenimiento vial con materiales de bajo impacto ambiental.

El bioasfalto, compuesto por polímeros químicos y biodiésel, permite una aplicación efectiva en bacheo urbano y reduce un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En su primera etapa, el plan alcanzará a 20 municipios y comunas de los departamentos Colón y Santa María, con una proyección de 250 toneladas de bioasfalto para bacheo de pavimento interno, mejoramiento de accesos urbanos, rampas para personas con discapacidad, sendas peatonales, ciclovías y paradas de colectivos.

El lanzamiento se realizó en la localidad de Mi Granja, donde se firmó el convenio de colaboración entre el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, encabezado por Fabián López; el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, a cargo de Gustavo Brandán; la Dirección Provincial de Vialidad, representada por su director Martín Gutiérrez; y Caminos de las Sierras S.A., con su presidente Julio Bañuelos. También rubricaron el acuerdo intendentes y jefes comunales de los departamentos Colón y Santa María.

López explicó que “el convenio apunta a trabajar fuertemente en la infraestructura sostenible, especialmente en el bacheo de las calles urbanas, reemplazando el asfalto de base fósil por un bioasfalto, una biomezcla que va a permitir generar menos emisiones de gases de efecto invernadero a medida que se desempeñen esas tareas”.

Además, López puso énfasis en que “se realizará una capacitación a sectores cooperativos que trabajan en conjunto con los municipios, en particular la fundación del Padre Mariano Oberlín, con el cual venimos trabajando fuertemente. De esta forma, va a haber capacitación en empleos sostenibles, aplicando recursos públicos a una infraestructura sostenible junto a la labor conjunta con los municipios«.

Para poner en marcha la iniciativa, los ministerios a cargo firmaron un convenio junto a la Dirección Provincial de Vialidad, Caminos de las Sierras S.A. y municipios de los departamentos Colón y Santa María.

Además, la jornada contó con la presencia de autoridades provinciales, entre ellos, el director Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán; y autoridades locales de los departamentos Colón y Santa María, entre ellos los intendentes Carolina Basulado (Despeñaderos), Claudia Acosta (Mi Granja), Carolina Cristori (Saldán), Paola Nanini (Colonia Caroya), José Garzón (El Manzano), Juan Panichelli (Colonia Tirolesa), David Strasorier (Salsipuedes), Miguel Pittaro (La Granja), Miguel Aguirre (Agua de Oro), Gaston Mazzalay (Malvinas Argentinas), Fabián Reschia (Estación Juarez Celman), Claudio Peña (San Isidro), Marcos Torres (Alta Gracia), entre otros, además de legisladores y referentes del sector cooperativo.

También acompañaron la Fundación Moviendo Montañas, del padre Mariano Oberlin, y la Cooperativa La Esperanza, presidida por Carlos “Purrucu” Andrada.

Capacitación Certificada

Durante la jornada se entregaron los primeros certificados de capacitación en bacheo con bioasfalto a trabajadores de la Fundación Moviendo Montañas y se anunciaron nuevas instancias formativas para la Cooperativa La Esperanza.

«Creamos una cooperativa para darles una salida laboral a los chicos. Ahora, con el Ministerio de Infraestructura y el de Cooperativas, vamos a trabajar en el bacheo con asfalto en frío. Esto es muy importante porque los jóvenes recibirán capacitación y experiencia práctica para empezar a trabajar pronto«, comentó el Padre Oberlin.

También enfatizó la importancia de la educación y la capacitación, ya que «abren la cabeza y el corazón» y dan oportunidades. Por último, expresó su satisfacción por ser parte de un proyecto que no solo beneficia a los jóvenes, sino que también tiene ventajas ambientales y económicas, y mejora las condiciones de vida de la comunidad.

Sobre el convenio

El convenio firmado establece que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos aportará asesoramiento técnico en colocación de bioasfaltos, eficiencia energética y medición de emisiones. La Dirección Provincial de Vialidad y Caminos de las Sierras sumarán asistencia técnica, topográfica y de seguridad vial.

En tanto, el Ministerio de Cooperativas y Mutuales coordinará la capacitación y articulación con entidades locales, mientras que municipios y comunas acompañarán con recursos humanos, relevamientos y sitios de intervención.

En este sentido, el director provincial de Biocombustibles y Bioenergía, Mariano Santillán explicó que “el convenio apunta al uso de bioasfalto en accesos de alta circulación en municipios y comunas. El objetivo es capacitar a las cooperativas en la colocación de estas mezclas y medir el ahorro de huella de carbono asociado al uso de productos de baja huella”.