Elecciones 2025. Milei criticó a Provincias Unidas, el espacio de Llaryora y Schiaretti
Tras una serie de discursos en los que mostró un tono más moderado, el presidente Javier Milei volvió al ataque frontal. En Asunción del Paraguay, donde participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), el mandatario lanzó un nuevo mensaje con alto voltaje político. Sin nombrarlos directamente, disparó contra quienes, según él, representan las “avenidas del medio”. Fue un dardo para Provincias Unidas, la flamante alianza que impulsan, entre otros, el gobernador Martín Llaryora y Juan Schiaretti, quien encabeza la lista en Córdoba, bajo ese flamante sello nacional.
Durante su intervención, Milei se valió del libro Crítica del intervencionismo, del economista austríaco de origen judío Ludwig von Mises, para fundamentar su embestida contra los proyectos que buscan un punto de equilibrio entre el capitalismo puro y el estatismo.
“No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que, con tanto esfuerzo, estamos dejando atrás”, sentenció en Presidente en la capital paraguaya, en una definición política que seguramente tendrá repercusión en la flamante coalición que integran seis gobernadores.
Y Milei fue más allá: “Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. Cualquier solución intermedia tiende al socialismo, y eso es pobreza. No hay terceras vías entre el superávit y el déficit. No hay opciones moderadas entre un Estado abocado a sus funciones esenciales y otro con un número creciente de funciones que, además, ejecuta mal. Por eso digo que cualquier tercera vía es inconducente y nos puede llevar al pasado, a una nueva frustración”, sentenció Milei con su habitual contundencia.

Hasta ahora, Milei no había hecho comentarios públicos sobre el surgimiento de Provincias Unidas, una coalición que fue anunciada oficialmente el pasado 5 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Sin embargo, fue en Río Cuarto, el viernes pasado, donde este nuevo espacio tuvo su primera aparición territorial, con la participación de cuatro gobernadores y del propio Schiaretti.
La nueva fuerza política está integrada -por ahora- por dirigentes peronistas no kirchneristas, como Llaryora y Schiaretti, y por gobernadores radicales: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), el exmacrista Ignacio Torres (Chubut) y el gremialista Claudio Vidal (Santa Cruz).
La alianza buscará competir en al menos una decena de provincias, en algunos casos bajo nombres distintos. En Córdoba, por ejemplo, Llaryora y Schiaretti decidieron abandonar el histórico sello Hacemos por Córdoba, con el que compitieron en elecciones anteriores, para adoptar el nombre Provincias Unidas, que encabezará el exgobernador.
El Centro Cívico festejó
Desde el Centro Cívico eligieron no responder formalmente los dardos del Presidente, pero las fuentes llaryoristas consultadas se mostraron casi exultantes.
“Se nota que le molesta este nuevo espacio moderado, por eso nos dedicó un párrafo. No nos incomoda su crítica, al contrario: nos posiciona en el escenario nacional. Se ve que, al menos por ahora, no nos puede obviar”, comentó un integrante de la mesa chica del gobernador cordobés.
El mismo funcionario fue más allá: “Además, está claro que Milei no entiende lo que son los modelos de centro”, remató el dirigente de confianza del gobernador.
Otro actor clave dentro del armado es el santafesino Maximiliano Pullaro, aunque se mantuvo en silencio frente a los dichos del Presidente. Sin embargo, un estrecho colaborador suyo, que prefirió no ser identificado, expresó una visión contundente.
“No somos tercera vía. Somos la opción para dejar atrás la cultura de la dádiva y la bicicleta financiera. Queremos una cultura de la producción y el trabajo. Somos el antikirchnerismo con gestión”, dijo en diálogo con La Voz.
La amenaza del centro
La estrategia electoral del oficialismo libertario es clara: polarizar con el kirchnerismo. Ese enfrentamiento, que le permitió construir su figura y capitalizar el descontento social, ahora encuentra una amenaza inesperada en el surgimiento de Provincias Unidas, en la disputa por el voto no kirchnerista.
Para la mesa política del Gobierno nacional, esta alianza centrista es un escollo en el camino para buscar los votos que en las elecciones pasadas votaron a Juntos por el Cambio.
La elección presidencial de 2023 dejó una radiografía nítida: Milei obtuvo el 30% de los votos en las Paso y repitió en primera vuelta la misma consecha de votos.
En el balotaje, con Sergio Massa como rival, Milei logró imponerse gracias al 26% que había conquistado Patricia Bullrich. Es decir, casi no sumó votos del PJ tradicional y el sector más duro del kirchnerismo.
Esa es la batalla que se avecina: Milei se lanza a reconquistar al votante no kirchnerista, que incluye al radicalismo, los del PRO, desilusionados con la gestión libertaria, y entre esos sectores, Provincias Unidas se convierte en un competidor directo para los libertarios.
El Presidente insistirá en su campaña con la idea de que “no hay opciones del medio”. Es muy probable que este viernes, cuando diserte en la Bolsa de Comercio de Córdoba, redoble sus críticas al espacio liderado por Llaryora y Schiaretti. La incógnita es si, esta vez, recibirá una respuesta directa.
El exgobernador Schiaretti participó este martes de la 12° Jornada de la Cámara Argentina de la Construcción, organizada por la delegación local.
Allí, sin hacer mención explícita a las declaraciones de Milei, lanzó una crítica directa a su modelo económico: “Prioriza la cuestión financiera por encima de la producción y el trabajo”, dijo. Un mensaje que, aunque contenido, refleja el choque ideológico cada vez más evidente entre ambos proyectos.
LA VOZ