Agro

La Provincia creó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina

¡Compartir es demostrar interés!

  • Se conformó en el marco de la Expo Ganadera del Centro.
  • Tendrá como objetivo fomentar la cooperación entre organismos públicos, entidades técnicas y referentes del sector privado.
  • Además, buscará identificar problemas que afecten el desarrollo de la cadena; promover la sanidad animal, e impulsar capacitaciones, investigaciones y desarrollos tecnológicos.

El Ministerio de Bioagroindustria constituyó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina de la provincia de Córdoba, un espacio de articulación público-privada destinado a fortalecer de manera sostenible toda la cadena cárnica provincial.

Será un órgano consultivo, y las propuestas y recomendaciones que elabore deberán ser fundadas y no serán vinculantes.

La iniciativa surge como consecuencia de la importancia que tienen la producción bovina y bubalina en el desarrollo económico de la provincia, así como en la seguridad alimentaria y el arraigo rural.

En el marco de la Expo Ganadera del Centro, que se realiza en el Centro de Convenciones, se realizó la reunión con representantes de entidades, instituciones y universidades para constituir este ámbito de trabajo, en el cual se plantearán problemas, necesidades del sector y funcionará como órgano consultivo y asesor del ministro de Bioagroindustria.

“Necesitamos aggionar las normativas. La ganadería está en un momento especial, con desafíos y oportunidades. Por eso, se conforma esta mesa de carnes bovina y bubalina. Es bueno que el sector público y privado podamos trabajar conjuntamente y desarrollar objetivos a corto, mediano y largo plazo”, afirmó Busso.

Asimismo, destacó que la importancia de la participación de legisladores en la Mesa y consideró que “tiene que funcionar de manera ágil definir una agenda que nos permita avanzar con la articulación público-privada».

La Mesa está conformada por las áreas técnicas del Ministerio y representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA); la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC); Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ); Federación Agraria Argentina (FAA); Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); Sociedad Rural Argentina (SRA); Asociaciones Argentinas de Angus, Hereford, Brangus, Braford y demás asociaciones de razas bovinas de carne en Córdoba; de Búfalos, Cámara Argentina de Feedlot; y organismos públicos y privados cuyo objeto se encuentre vinculado al objeto de la Mesa.

Entre los objetivos a trabajar se destacan brindar soluciones a los problemas que planteen los actores de la cadena de carnes bovinas; elaborar informes sobre las temáticas que se pongan a consideración del mismo, así como estrategias de corto, mediano y largo plazo.

También proponer acciones coordinadas entre los distintos actores que forman parte del sistema productivo de carnes bovinas de la provincia y promover la sanidad animal, el bienestar, la eficiencia productiva y el acceso a mercados.

De esta manera, el Gobierno provincial impulsa un espacio de diálogo y consenso permanente, que permita avanzar en estrategias conjuntas de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de la ganadería en Córdoba.

De la presentación participaron también el secretario de Ganadería, Marcelo Calle, Juan Cruz Molina (INTA), María Virginia De La Torre (Senasa), Daniel Urcía (AFIC e IPCVA), los legisladores Gustavo Tévez y Ariel Grich; Walter Gruning, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos; Natalia Elstner, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios, Leandro Carbelo de la UNC, Mariano Aviles de la UCC, Carolina Morgante, decana de la UNVM, entre otras autoridades y representantes.