Natalia de la Sota en San Francisco: “Siento en muchos sectores decepción con Milei”
La diputada que busca revalidar su banca se reunió con empresarios y vecinos en nuestra ciudad y Las Varillas. Se mostró confiada, apuntó al Presidente y se diferenció de otros espacios peronistas.
La diputada nacional por Córdoba, Natalia de la Sota, buscará el próximo 26 de octubre renovar su banca en el Congreso para avanzar en algunos objetivos, entre ellos ponerle un freno a las políticas del presidente Javier Milei.
La hija del ex gobernador viene llevando adelante un estilo de campaña directa visitando sectores a los que considera “más castigados” por el gobierno nacional, con el fin de disputarle el voto a Juan Schiaretti, candidato principal de Provincias Unidas, y también al kirchnerismo.
En San Francisco, De la Sota fue recibida por el referente del Frente Renovador local, Andrés Romero, se tomó un tiempo para hablar con empresarios del Parque Industrial, participó de un encuentro con mujeres y cerró su recorrida por el departamento San Justo en Las Varillas.
– ¿Cómo llevan adelante la campaña de cara a las elecciones de octubre?
– Lo que recibimos son buenas sensaciones, este espacio Defendamos Córdoba trajo esperanzas. Lo veo en compañeros que no militaban, que se habían alejado y acá encontraron un espacio. Queremos ser una opción clara de aquellos que no convalidan las políticas de Milei, que no están de acuerdo desde un principio o que fueron decepcionándose a lo largo de estos casi dos años por los golpes hacia varios sectores de la sociedad. Este sacrificio que se le pide tan injusto.
– San Francisco como lo es la provincia de Córdoba han apoyado fuertemente con el voto a Javier Milei en las elecciones presidenciales. ¿Pasado un año y medio de gobierno creen que el apoyo hacia el gobierno es el mismo?
– Con muchos sectores decepcionados. Aquellas personas que tienen un familiar con discapacidad en su casa… imaginate lo que siente después del maltrato permanente, que el propio Presidente haya llegado a agredir a un niño con autismo públicamente. Los jubilados que están en su peor momento, que optan por comer, pagar el alquiler o comprar remedios. Aquellos comerciantes damnificados porque el consumo se derrumbó, aquellos trabajadores que su salario no supera la canasta básica, las universidades. Cuando uno suma se encuentra con que la sociedad en general ha sufrido un golpe fuerte. Las expectativas de aquellos que acompañaron las políticas de Milei hoy no son tales.
– ¿Cree que lo ocurrido con las presuntas coimas de Andis y ahora la vinculación entre el candidato José Luis Espert y el narcotráfico puede tener impacto negativo en la elección para el Gobierno?
– Puede llegar, el tema Libra fue medido por las consultoras y se demostró que le llegó a la gente. Los temas de corrupción llegan. Sobre todo, a aquellos que votaron con ilusión a este gobierno, que votaron esperanzados. Entiendo a la gente que votó así porque encontraba expectativas en un señor que gritaba y venía a encarnar lo que la sociedad sentía con la motosierra en mano, agraviando, prometiendo cobrar en dólares. La gente puso expectativas allí, pero yo no perdono a aquellos que con mucha responsabilidad dada por la ciudadanía, sean diputados, gobernadores, exgobernadores, tomaron la posición de acompañar. Nadie podía ignorar lo que podía pasar.
– ¿Qué peronismo representa Natalia de la Sota en Córdoba? ¿O cuáles son las diferencias con Provincias Unidas y el kirchnerismo?
– Siempre fui justicialista y si me tengo que poner en un ‘ismo’ digo delasotismo. Pero representamos al justicialismo, aquel que cree en la justicia social, que busca caminos de justicia para la sociedad, que cree que el Estado debe estar a cargo de los sectores vulnerables, promoverlos, ayudarlos y abrazarlos. Nunca el peronismo debió haber sido un dispositivo para que Milei lleve adelante estas políticas. Sucedió que Provincias Unidas hoy, Hacemos por Córdoba, acompañó y dio a Milei esta posibilidad. Acompañó la Ley Bases, votó a favor súper poderes al Presidente y eso fue la madre de lo que pasa hoy. Siento que estoy en el lugar que siempre estuve, como justicialista, delasotista y creo que la gente lo recibe de esa manera.
– Provincias Unidas se muestra crítico de las políticas del gobierno nacional. ¿Llega a destiempo?
– Siempre digo que me hubiese encantado escuchar al exgobernador en este último año y medio qué opinaba de las políticas económicas de Milei, de los jubilados, de las pymes, de las universidades. Córdoba no es solamente retenciones y obra pública, que son temas importantes pero hay más sectores que sufren la crisis y la recesión.
– ¿Cuáles son las propuestas que llevaría al Congreso en caso de renovar la banca en Diputados?
– Primero queremos lograr que el Congreso le ponga un límite a Milei, esto es con diputados y diputadas con la voluntad cierta de decir que no, de levantar la mano sin miedo. Después hay otra etapa de restitución y reparación de derechos muy importante para los sectores castigados. Respecto a proyectos tenemos varios. Uno es de devolución del IVA para los segmentos de la sociedad que sufre en serio, los jubilados, las personas con discapacidad, trabajadores que no llegan a tres salarios mínimos. Son grupos que necesitan este plus que, si bien no soluciona nada, ayuda en el día a día. También queremos llevar un programa exitoso que fue de mi padre, el Plan Primer Paso (PPP), a nivel nacional. Lo presenté y lo volveré hacer. Fue una política muy exitosa de José Manuel de la Sota. Si pudiéramos articular el sector privado y público sería bueno para los jóvenes que no están viendo actualmente un horizonte. Además vamos a plantear una emergencia en adicciones y salud mental. Necesitamos que el Estado se haga cargo de eso, que ayude a los dispositivos en territorios, que otorgue oportunidades, que apoye económicamente con recursos.
UP SAN FRANCISCO – PRENSA NDLS