San Francisco será sede de una jornada sobre duelo perinatal
El próximo 15 y 18 de octubre se desarrollarán en la ciudad de San Francisco dos jornadas de concientización, formación y acompañamiento en torno al duelo perinatal, organizadas por la comunidad Hola y Adiós.
Las actividades son abiertas y gratuitas, con inscripción previa, y están dirigidas tanto a profesionales de la salud como a familias que hayan atravesado la pérdida de un hijo o hija durante el embarazo, el parto o los primeros días de vida
Actividad conmemorativa frente al Sanatorio San Justo
El miércoles 15 de octubre a partir de las 18, la organización realizará una intervención simbólica frente al Sanatorio San Justo. Se entregarán velas a las personas que transiten por el lugar y se les invitará a encenderlas en memoria de los bebés fallecidos.
“Es importante visibilizar este duelo tan descreído y silenciado por la sociedad”, expresó Laura Botta, fundadora de Hola y Adiós. Y agregó: “Vamos a entregar una velita y pedirle a cada persona que pase que la prenda en honor a estos bebés que no pudieron quedarse en la vida, pero que permanecen en el corazón de sus padres”.
Durante la jornada también se entregará folletería informativa para sensibilizar a la comunidad sobre qué frases evitar ante una situación de pérdida, con el fin de promover un acompañamiento más empático y respetuoso.
“A veces, con intención de consolar, se dicen frases que hieren profundamente. Buscamos generar conciencia sobre la importancia de un acompañamiento cuidadoso”, señaló.
La jornada culminará con la iluminación del edificio del sanatorio con los colores rosa y celeste, en sintonía con la campaña internacional de concientización que se replica en distintos países.
Jornada de formación y encuentro en la UTN San Francisco
El 18 de octubre, en tanto, se desarrollará la Jornada de Sensibilización y Acompañamiento en Duelo Perinatal en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional San Francisco.
La actividad estará dividida en tres bloques y contará con la participación de profesionales de Córdoba, Buenos Aires y San Francisco.
La capacitación está dirigida a profesionales y estudiantes de enfermería, psicología, medicina, obstetricia y psicopedagogía. Además, se prevé un espacio específico para madres, padres y familias.
Capacitación profesional: de 9 a 13 horas
La primera parte de la jornada se desarrollará en el Salón de Actos de la UTN, con enfoque en la formación profesional. Algunos de los temas que se abordarán son:
- El impacto emocional de la muerte perinatal
- Comunicación de la noticia en contextos de pérdida
- Formación de recuerdos y el rol de la fotografía
- Lactancia en duelo
- Cuidados paliativos neonatales
- Trabajo en equipo interdisciplinario
- Testimonios de familias
“Los profesionales también se ven interpelados por estas muertes y muchas veces no cuentan con herramientas. Esta jornada busca brindar formación que hoy no está incluida en las currículas”, explicó Botta.
Conversatorio legal sobre la Ley Provincial 11.008
A partir de las 11, en el Espacio de Posgrado “Aula A”, se desarrollará un conversatorio a cargo de los abogados Ezequiel Gramoy y Darío Brustini, quienes analizarán los alcances y limitaciones de la Ley Provincial 11.008, que reconoce el derecho al duelo en casos de bebés nacidos sin vida con menos de 500 gramos.
“No es un problema de San Francisco, sino provincial. Todas las clínicas deberían interesarse en esta ley”, remarcó Botta.
El espacio está dirigido a profesionales del derecho, directivos de clínicas y personal de salud en general, con el objetivo de discutir posibles mejoras en la implementación de esta normativa.
Encuentro con familias y acto fundacional
Durante la tarde, entre las 15 y las 18 horas, se llevará a cabo una jornada destinada a familias que hayan atravesado una pérdida gestacional, perinatal o neonatal. La actividad incluirá:
- Taller artístico coordinado por el grupo CelebrArte, con la participación de Georgina Capellino
- Fotografías conmemorativas a cargo de la fotógrafa Tamara Costanzo
- Plantación de árboles y donación de un banco
- Acto simbólico de lanzamiento de la Fundación Hola y Adiós
“Vamos a celebrar el Día de la Madre de una manera diferente. Somos mamás que aprendimos a maternar desde la ausencia, y también necesitamos un espacio para conmemorar ese amor”, expresó Botta.
Nace la Fundación Hola y Adiós
La comunidad Hola y Adiós fue creada por Laura Botta luego de la muerte de su hija Eugenia, y comenzó como una cuenta de Instagram destinada a compartir vivencias y visibilizar el duelo. Con el tiempo, el proyecto fue creciendo hasta lograr la creación de la primera Sala de Despedida en la provincia de Córdoba, ubicada en el Sanatorio San Justo, en cumplimiento de la Ley Nacional 27.733.
«Desde noviembre de 2024 hasta hoy, acompañamos a 28 familias que antes no tenían contención. Antes, estos bebés iban a desechos patógenos. Hoy tienen una despedida digna”, relató.
La Fundación busca ahora ampliar su trabajo con un enfoque profesional, que incluya formación, acompañamiento emocional y trabajo articulado con instituciones de salud y educación.
“No nació de una estrategia de marketing, nació del amor y del dolor por la muerte de mi hija. Queremos que ningún papá ni mamá atraviese esta situación en soledad”, concluyó.