Exitosa primera edición del «Festival San Eduardo» en Altos de Chipión
Tuvo lugar este sábado con una gran aceptación. “Chipión se merece un festival de esta envergadura”, afirmó el intendente. El concurso a la mejor empanada criolla reunió a 27 equipos. Fue un éxito y ya se piensa en la próxima edición
Organizado por el Municipio, se llevó a cabo el sábado el Festival San Eduardo, que se posiciona en el calendario de la región como una de las fiestas más destacadas del corredor de la Ruta 17.
El encuentro, que se desarrolla en el marco de las fiestas patronales del pueblo en honor a San Eduardo Rey, tuvo lugar en el predio del ferrocarril y contó con shows musicales locales, regionales y nacionales, baile, emprendedores y el atractivo del concurso de la mejor empanada criolla.
Cientos de familias y visitantes se acercaron y participaron de la fiesta en una jornada cambiante desde lo climático, que se inició con una temperatura elevada y finalizó con un fuerte viento que hizo descender bruscamente la temperatura. No obstante la gente mantuvo su lugar y siguió cada uno de los artistas que fue subiendo al escenario.
Numerosos intendentes de toda la zona como así también el legislador Gustavo Tevez y el secretario de Gobierno de la Provincia Augusto Pastore acompañaron al intendente anfitrión Carlos Fuyana durante toda la jornada.
“Super feliz y agradecido”, manifestó el intendente sobre el cierre del festival. “Chipión se merece un festival de esta envergadura”, afirmó.
Fuyana mostró su alegría e hizo un balance “muy positivo”, agradeciendo el trabajo y la colaboración de todos los que participaron en la organización y puesta en escena del festival.
El mandatario reconoció que “teníamos una ilusión muy grande que era que Altos de Chipión tuviera un festival propio y se posicionara dentro del corredor de la Ruta 17 como un evento importante dentro del calendario de festivales y lo hicimos porque esta fiesta llegó para quedarse”.
Fuyana sostuvo que “dentro de los años que me queda de gestión el Festival San Eduardo va a ser la fiesta más importante y diría casi única, le vamos a poner toda la carne al asador a esta fiesta”.
Pensando ya en la próxima edición, indicó que “en los próximos días ya nos pondremos a trabajar para ver qué artistas convocantes podemos traer para la próxima edición, siempre mejorando año tras año”.
La mejor empanada fue de Miramar
El concurso de la Mejor Empanada Criolla contó con la participación de 27 equipos representantes de toda la región.
El ganador fue el equipo integrado por Rita Sarponti y Cristian Martínez, de Miramar de Ansenuza. Los flamantes campeones habían obtenido el segundo lugar en su primera presentación el año pasado.
El segundo puesto fue para Eva Luna y Marisel del Valle Giraudo (Las Saladas) y el tercer lugar lo ocuparon Matias Tevez y Matias Mandolino (Seeber).
También el jurado, integrado por el legislador Gustavo Tevez; Facundo Tarditti, semifinalista de Bake Off y oriundo de la localidad; María Pineda, ganadora del certamen del asado en Morteros; Marta Beltramo, instructora gastronómica de Freyre; y Gabriela Gianfrancesco, reconocida chef regional, eligió Mejor Vestimenta y Mejor Stad:
-Mejor Vestimenta: Mayra Gordanino y Renzo Arcari (La Paquita)
-Mejor Stand: Marcos Domínguez y Ayelen Mangarda (Ucacha).
Música para toda la familia
Por el escenario pasaron: Lily Biotti, Michael Taborda, Sonar Chamamecero, Ballet Las Semillitas y Ballet Municipal Wyphala, Ballet el Ojo, Fabricio Rodríguez y el gran cierre con Julián Burgos.
El festival contó además con una feria con más de 50 expositores, entre emprendedores locales y de pueblos cercanos, stands institucionales del Ente Anzenusa, Parques Nacionales y la Reserva Provincial y los talleres municipales.
Apoyo del gobierno provincial
La Provincia dijo presente en el Festival San Eduardo a través del secretario de Gobierno Augusto Pastore, quien valoró este tipo de encuentros. “A pesar de que el gobierno nacional se ha retirado del acompañamiento tanto de los gobiernos provinciales como locales, y pese a que los intendentes tienen cada vez más demandas sociales siguen entendiendo que la cultura, la recreación y la participación de los vecinos forman parte de las agendas locales, es un desafío nuevo pero lo llevan adelante y es para felicitarlos y acompañarlos”.
También estuvo presente el legislador Gustavo Tevez. “Es un honor acompañar al intendente y a todo su equipo en esta gran fiesta”, señaló Tevez que consideró muy importante mantener este tipo de eventos. “Esto es parte de lo que se llama la economía naranja, la economía que mueve el turismo, los eventos culturales y en cada pueblo de la provincia de Córdoba tenemos una festividad con lo cual trabajan los comerciantes, los pequeños emprendedores y las instituciones”.
“Desde el gobierno tratamos de acompañar, como dice el gobernador, con plata de nuestros impuestos que se tiene que distribuir en las distintas áreas de gobierno pero también acompañando este tipo de eventos que generan recursos en las localidades”, manifestó Tevez.
(Fotos: Rodrigo Ghione).