Candidatas del FIT visitaron San Francisco y realizaron duras críticas al modelo económico
En plena recta final hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, las principales candidatas a diputadas del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) en Córdoba visitaron San Francisco para presentar sus propuestas y marcar distancia del oficialismo nacional y provincial. Se trata de la ex legisladora Liliana Olivero, primera en la lista y Victoria Caldera, quien ocupa el tercer lugar en la nómina.
En sus intervenciones públicas, ambas centraron sus críticas en el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, pero también apuntaron al peronismo que gobierna la provincia. “En esta campaña está en juego la discusión de qué modelo de país estamos hablando, qué modelo de país es en el que queremos vivir”, planteó Olivero, y subrayó: “El Frente de Izquierda Unidad se plantea realmente como lo distinto, y la única salida es meter realmente propuestas que tengan que ver con lo que reclaman las mayorías populares”.
La dirigente señaló que la crisis socioeconómica también golpea fuerte en Córdoba y San Francisco. “La docencia, los laburantes, la juventud, la precarización, los despidos, los cierres de fábricas… incluso ustedes lo tienen acá, también en San Francisco, con los despidos de Lear”, remarcó en declaraciones a La Mañana de El Periódico. En ese sentido, denunció que muchas de esas fábricas “son sostenidas por las leyes especiales que se votan en la Legislatura de Córdoba”.
Por su parte, Victoria Caldera enmarcó la elección en una discusión más amplia sobre el rumbo del país. “Quizás en otras campañas electorales que hubiésemos venido a charlar sobre una elección legislativa, hubiésemos dicho tal proyecto o tal otro. Pero la verdad que hoy está en debate todo, porque básicamente está en debate si seguimos siendo país o si pasamos a ser colonia”, expresó.
En tono crítico, Caldera cuestionó los vínculos del gobierno nacional con Estados Unidos: “Creo que el gobierno nacional ha tomado un rumbo en relación a eso, definitivamente decidió entregarnos con todos nuestros bienes comunes y con todos los trabajadores adentro a los yanquis, como lo hizo ayer con Trump”.
También apuntó contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: “Hoy el dinero se lo lleva el Fondo. Y para decidir de dónde sacar el dinero hay que tocar intereses que en muchos casos van en contra de los intereses del Fondo Monetario Internacional y de todas las empresas multinacionales que se hacen ricas en nuestro país a costa del trabajo, de la explotación de los trabajadores y de nuestros bienes comunes”.
EL PERIODICO