Provinciales

Ferreyra participó del Congreso Internacional de Educación organizado por la Universidad Santo Tomás de Bogotá

¡Compartir es demostrar interés!

El ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra, participó en modalidad virtual de la apertura del Congreso Internacional de Educación: “Por una formación inclusiva, diversa, interactiva y humanista”, organizado por la Universidad Santo Tomás de Bogotá (Colombia). El encuentro, que se desarrolló entre el 15 y el 17 de octubre, reunió a docentes, investigadores y autoridades de distintos países de la región.

Durante su intervención, Ferreyra presentó la conferencia titulada “Tópicos para una agenda educativa: sinergia y debate argumentado”, en la que compartió los principales lineamientos de la política educativa provincial, sus fundamentos, objetivos y políticas priorizadas. En su exposición, destacó la importancia de la articulación entre los distintos niveles y actores del sistema educativo, y el papel de la innovación pedagógica para garantizar aprendizajes significativos, equitativos y sostenibles.

“Este tipo de espacios nos permiten fortalecer los lazos con instituciones y referentes de toda América Latina, compartir experiencias transformadoras y construir una mirada común sobre los desafíos educativos del presente. Desde Córdoba trabajamos con la convicción de que la educación es la herramienta más poderosa para construir sociedades más justas, inclusivas y humanas”, expresó el ministro Ferreyra.

El Congreso Internacional de Educación —organizado por la Facultad de Educación y la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, junto a la División de Ciencias Sociales y de la Educación— se propuso como un espacio de diálogo académico en torno a nuevas propuestas educativas sustentadas en el paradigma humanista. La iniciativa buscó promover la reflexión crítica, la construcción colectiva y la socialización de experiencias formativas en distintos contextos y modalidades.

La apertura del evento contó con las palabras de Fray Álvaro José Arango Restrepo, rector de la Universidad Santo Tomás; Fray Mauricio Cortés Gallego, vicerrector académico; Fray Ángel Orlando Rojas Fino, director de la División de Ciencias Sociales y Educación; y Astrid Tibocha Niño, decana de la Facultad de Educación y directora del Doctorado en Educación.