Policía Caminera se capacitará en inglés y lenguaje de señas
- Se firmó un convenio con la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba.
- En esta oportunidad, 35 efectivos iniciarán la primera capacitación.
En el Salón Azul de Jefatura de Policía, el Ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, el jefe de Policía, Leonardo Gutiérrez y la decana de la Facultad de Lenguas de la UNC, Graciela Ferrero, firmaron un convenio de colaboración académica destinado a personal que presta servicio en Policía Caminera.
En esta primera cohorte, 15 efectivos realizarán el curso de Lengua de Señas y otros 20, cursos de idioma inglés, ampliando la formación del personal policial y fortaleciendo su desempeño al servicio de la comunidad.
“La seguridad es más que patrulleros y operativos; es profesionalismo, respeto y vocación de servicio. Y en Córdoba, con iniciativas como esta, lo estamos haciendo realidad”, refirió el ministro de Seguridad.
Acompañaron a las autoridades el subjefe de Policía, Marcelo Marín; la directora general de Criminología y Seguridad Vial, Laura Pedernera; el director general de Policía Caminera, Daniel Bolloli; y la secretaria de Relaciones Institucionales de la FL, María Garay.
Sobre las capacitaciones
El acuerdo tiene por objetivo desarrollar y promocionar acciones conjuntas entre las instituciones, con el fin de contribuir a la formación académica de recursos humanos especializados y sentar las bases para futuras actividades y proyectos de interés común en la materia.
La Facultad de Lenguas dictará dos cursos iniciales: un curso de inglés general (nivel 1) y un curso de Lenguaje de Señas (nivel 1), destinados a grupos de entre 15 y 20 participantes, según cada caso.
La propuesta será completamente virtual y contará con material didáctico y bibliográfico provisto por la institución.
Curso de inglés general: duración de 12 semanas, con una carga horaria de 5 horas semanales (2 horas sincrónicas y 3 horas de seguimiento en plataforma).
Curso de Lenguaje de Señas: duración de 12 semanas, con una carga horaria de 4 horas semanales.
Al finalizar, los participantes que aprueben las instancias de evaluación recibirán una certificación expedida por la Secretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Facultad de Lenguas, UNC.
El documento detallará la carga horaria total, el nivel de competencia alcanzado (con su equivalencia en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) y la calificación final obtenida por cada estudiante.

