Confirmaron un muerto por hantavirus en Bariloche y dos personas permanecen aisladas
Un hombre de 43 años murió este fin de semana en Bariloche tras contraer hantavirus, y dos personas fueron aisladas de manera preventiva mientras se investigan los posibles contactos.
La víctima falleció el sábado por la tarde en el hospital zonal, poco después de recibir la confirmación del diagnóstico, según informó el diario Río Negro.
De acuerdo con medios locales, el hombre trabajaba como albañil en una obra cuando comenzó a sentirse mal y debió ser internado.
Investigación y medidas preventivas
Autoridades sanitarias analizan cómo se produjo el contagio y buscan determinar si existieron otras personas en contacto con el paciente. Preventivamente, dos personas fueron aisladas tras la activación del protocolo correspondiente.
El último Boletín Epidemiológico Nacional, difundido el martes pasado, indicó que en lo que va del año se confirmaron 38 casos de hantavirus en el país, una cifra que representa una baja del 16% respecto del promedio del período 2020-2024.
Qué es el hantavirus y cómo se transmite
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave. El principal reservorio del virus en la región es el ratón colilargo, un roedor silvestre que transmite la infección a través de la saliva, las heces y la orina
El contagio humano se produce por la inhalación de partículas contaminadas o el contacto directo con los roedores y sus excreciones. En la Patagonia, estudios científicos confirmaron que la variante local puede transmitirse de persona a persona desde 1995.
Síntomas de hantavirus y recomendaciones oficiales
La enfermedad suele manifestarse con fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y malestar general. Ante la aparición de síntomas similares o la sospecha de exposición a roedores, las autoridades sanitarias recomiendan acudir al centro de salud más cercano.
Para prevenir contagios, el Ministerio de Salud aconseja:
- Evitar el contacto directo con roedores o sus excretas.
 - Rociar con agua y lavandina al 10% los lugares donde puedan encontrarse rastros de ratones.
 - Manipular roedores muertos con guantes o bolsas plásticas, y eliminar los restos de forma segura.
 - Mantener despejados y desmalezados los alrededores de viviendas, galpones o corrales.
 
Durante actividades al aire libre, se recomienda transitar senderos habilitados, usar calzado cerrado y tratar el agua natural con una gota de lavandina por litro antes de consumirla.
Las autoridades de salud de Río Negro mantienen la vigilancia epidemiológica activa en la zona cordillerana, mientras continúan las investigaciones para determinar el origen del contagio y evitar nuevos casos.

