Provinciales

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

¡Compartir es demostrar interés!

  • ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo.
  • Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, inauguró el Intercambio para la Competitividad de las Américas, en el marco de la 22ª Edición del Americas Competitiveness Exchange (ACE Córdoba 2025).

El encuentro reúne a más de 50 líderes y referentes de América y el Caribe, y se desarrolla del 2 al 7 de noviembre bajo el eje “Articulación público-privada para la competitividad territorial y el desarrollo productivo”.

Durante toda la semana, la delegación internacional visitará empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional, generar alianzas estratégicas y potenciar los ecosistemas regionales.

La ceremonia marcó el inicio de una semana de actividades que posicionan a la provincia como anfitriona y socio estratégico de este programa hemisférico que promueve la cooperación, la innovación y la competitividad regional.

Líderes de gobiernos, empresas y universidades de distintos países de América; autoridades de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Gobierno de los Estados Unidos y del Gobierno Provincial; miembros del cuerpo diplomático y representantes del empresariado cordobés nucleado en el G7.

El evento es organizado por el Gobierno de Córdoba, en conjunto con la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, de la OEA y con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos.

La ACE se realiza anualmente en distintos países. La última edición en Argentina también tuvo lugar en Córdoba, en 2015, cuando el actual gobernador se desempeñaba como ministro de Industria.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, agradeció el reconocimiento internacional hacia la provincia y destacó el modelo de desarrollo que se sostiene desde hace años.

Según Llaryora, Córdoba ha logrado consolidar un esquema basado en la articulación entre el sector público y privado, generando un clima favorable para la inversión.

En ese marco, el mandatario provincial resaltó el desarrollo de infraestructura que potencia la actividad productiva, así como la creación de un ecosistema de innovación y generación de talento.

Además, valoró la seguridad jurídica existente en la provincia y los beneficios para la radicación de inversiones, atributos que, según señaló, constituyen un diferencial muy apreciado por el sector privado.

“En Córdoba prima el diálogo abierto, podemos pertenecer a distintos partidos y pensar distinto, pero trabajar juntos”, afirmó Llaryora, subrayando la importancia del consenso y la cooperación para impulsar el crecimiento provincial.

El gobernador también destacó la participación de organismos internacionales y representantes de Estados Unidos en Córdoba.

“Córdoba es una tierra llena de oportunidades, gracias a la OEA, a Amcham y al Gobierno de los Estados Unidos por estar en nuestra provincia e interesarse por lo que hacemos los cordobeses, es algo muy motivante”, señaló.

El programa reúne a autoridades gubernamentales, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales, todos vinculados a la toma de decisiones en materia de innovación, competitividad y desarrollo económico sostenible.

La agenda del programa presentará empresas globales e iniciativas de clase mundial en Agronegocios y AgTech; Ciencias de la Vida, HealthTech y Biotecnología; Conectividad y Transformación Digital; y la Industria Automotriz y de Autopartes, entre otras.

Durante la inauguración, el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, señaló que el evento constituye una oportunidad para que la provincia de Córdoba muestre su modelo de desarrollo productivo y social, destacando la posibilidad de combinar ambas políticas con un Estado que, desde hace 25 años, mantiene el equilibrio de sus cuentas públicas.

Acosta explicó que el enfoque estará puesto en visibilizar tanto las acciones actuales como las potencialidades de la provincia, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre las regiones y mejorar la competitividad de los territorios.

“Córdoba es muy grande, con lo cual fue un desafío que los visitantes puedan conocer iniciativas interesantes en la Capital provincial, pero también en el interior”, afirmó el ministro.

La Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Kim Osborne, destacó que Córdoba representa un ejemplo sobresaliente para el intercambio de experiencias, al reunir excelencia académica, energía emprendedora y conocimiento industrial dentro de un ecosistema económico dinámico.

Subrayó además que la provincia se ha consolidado como un espacio donde convergen las políticas públicas, la investigación y la iniciativa privada, permitiendo que las ideas se transformen en soluciones con alcance global.

“Esta semana, en Córdoba, tenemos la oportunidad de añadir un nuevo capítulo a esa historia de éxito. Esta ciudad es el hogar de más de una docena de universidades y numerosos centros de investigación e incubadoras. Por eso, les invito a todos nuestros participantes a construir asociaciones con instituciones locales, a crear programas que conviertan conocimiento en innovación y la innovación en competitividad”, expresó Osborne.

El embajador Carlos Cherniak, representante permanente de la Argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), destacó la importancia de que los gobiernos subnacionales se involucren en iniciativas hemisféricas que promuevan la competitividad y la cooperación regional.

En ese sentido, sostuvo que el éxito de esta edición del encuentro podría motivar a otras provincias argentinas a postularse como futuras sedes, fortaleciendo el vínculo entre los niveles locales y nacionales de gobierno.

“Estamos aquí, en Córdoba. Es como un momento donde pareciera que los planetas se alinean. Lo que está haciendo Córdoba, siendo parte de este proyecto, habiendo tomado la iniciativa de promover el ACE nuevamente después de diez años, es concretamente ir primero a ponerle sustancia a esta relación estratégica. Córdoba está primero, y nosotros estamos contentos de estar aquí, porque ha empujado y puesto la vara alta para toda la región”, expresó el embajador.

El director comercial regional de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Eric Olson, destacó que Córdoba se ha consolidado como un polo de innovación y crecimiento, donde la tecnología y la tradición conviven para impulsar el empleo, fortalecer comunidades y abrir nuevas oportunidades de comercio e inversión en toda la región.

“Hagamos de esta semana en Córdoba una demostración de lo que ocurre cuando la innovación se combina con la integridad y cuando las ideas se transforman en acción. Cuando los gobiernos y las empresas trabajan juntos con enfoque y responsabilidad, no hay límites para lo que podemos lograr”, expresó Olson.

Estuvieron presentes el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa y el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica.

Córdoba, epicentro de la innovación y la competitividad en América

Córdoba se consolida como uno de los ecosistemas más dinámicos de Argentina, integrando una agroindustria de clase mundial, una industria automotriz consolidada y una economía del conocimiento en expansión.

La provincia se destaca por su capacidad de innovación y su modelo de gobernanza colaborativa, que articula a los sectores público, privado y académico.

Con más de 385 startups, 72 instituciones de apoyo al emprendimiento y una red de universidades líderes, Córdoba se ha transformado en un territorio de oportunidades para el desarrollo productivo y la cooperación internacional.

Además, cuenta con infraestructura logística moderna y conectividad global, lo que facilita la integración regional y la atracción de inversiones en sectores estratégicos como biotecnología, energía, tecnología, turismo e industria avanzada.

Con ACE 2025, Córdoba reafirma su vocación de liderazgo en competitividad, innovación y sostenibilidad, posicionándose como un referente latinoamericano en desarrollo territorial y políticas de articulación público-privada.