Regionales

La UNC medirá la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición de Morteros

¡Compartir es demostrar interés!

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

Esta acción se enmarca en el compromiso de la Universidad con el desarrollo sustentable y la promoción de prácticas que permitan evaluar, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por grandes eventos públicos. La iniciativa se lleva adelante junto a la Municipalidad de Morteros, en una articulación que busca fortalecer la gestión ambiental local y promover políticas públicas basadas en evidencia.

En este contexto, se firmó un acta acuerdo entre ambas instituciones que formaliza el trabajo conjunto. Del encuentro participaron la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio, el secretario de Políticas de Sustentabilidad, Germán Stropa, y el intendente de Morteros, Sebastián Demarchi, quienes destacaron la importancia de vincular la gestión universitaria con los gobiernos locales en la construcción de una agenda ambiental común.

La Fiesta de la Tierra y la Tradición reunió en su primera edición a más de 30.000 personas y este año se espera superar este numero durante tres jornadas que combinan gastronomía, arte, música, cultura y tradiciones populares, consolidándose como un punto de encuentro identitario y de proyección regional. En esta edición, además, se suma la dimensión ambiental como parte de su crecimiento sostenible.

“La medición de la huella de carbono nos permite conocer el impacto real que tienen estos eventos sobre el ambiente y, a partir de esos datos, construir estrategias para hacerlo cada vez más sustentable”, explicó Germán Stropa, secretario de Políticas de Sustentabilidad de la UNC.

Durante el evento, el equipo técnico de la Secretaría realizará relevamientos de campo y encuestas a asistentes, organizadores y expositores, con el objetivo de recopilar información sobre consumos energéticos, transporte, materiales utilizados, disposición de residuos y fuentes de energía. Con esos datos se elaborará un informe técnico que estimará las emisiones totales de CO₂ equivalente.

“La articulación con la UNC nos permite incorporar conocimiento científico a la gestión local y avanzar en la planificación de eventos más responsables con el ambiente”, destacó Sebastián Demarchi, intendente de Morteros.

La medición de la huella de carbono constituye el primer paso hacia la reducción y compensación de emisiones, y permitirá a futuro diseñar acciones concretas de mitigación, como la forestación con especies nativas o la implementación de medidas de eficiencia energética y movilidad sostenible.

De esta manera, la Universidad Nacional de Córdoba continúa consolidándose como referente en la evaluación del impacto ambiental de eventos de gran magnitud, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable y la construcción de territorios más resilientes y conscientes.