Educación

Comenzó la Feria del Libro de San Francisco: sigue hoy con una intensa programación

¡Compartir es demostrar interés!

La Feria del Libro de San Francisco 2025 arrancó este viernes con muy buena concurrencia y una nutrida agenda de actividades para todos los públicos. El evento, que se desarrolla en el Superdomo, continuará este sábado 8 de noviembre con talleres, presentaciones de libros y charlas de destacadas figuras de la literatura, el periodismo y el análisis político. La entrada es libre y gratuita.

La programación general incluye más de 50 escritores, 49 presentaciones de libros, talleres gratuitos, 58 stands de editoriales y librerías de todo el país, además de una propuesta musical y gastronómica que acompaña el encuentro cultural más importante de la región.

Desde las 16, las puertas del Superdomo se abren al público, y a partir de las 17 se desarrollan actividades en simultáneo en tres escenarios: el principal, ubicado en el salón central; un auditorio interno; y otro espacio montado en el ingreso al predio.

Presencias destacadas y nuevas propuestas

Este sábado 8, a las 21, se espera la participación del analista político Jorge Asís, en una charla abierta sobre la situación del país.

Durante la tarde se presentarán obras como Llevo tu nombre tatuado en la piel, del periodista Dante LeguizamónExtranjera, del actor y escritor Gonzalo Heredia, y Deseo, de la sexóloga Cecilia Ce. También se desarrollarán talleres de lectura y reflexión, y un espacio de formación sobre acompañamiento sin violencias.

Como cierre de cada jornada, el escenario del Jardín Botánico recibe propuestas musicales. Este sábado está prevista la actuación de Hugo Bistolfi, extecladista de Rata Blanca, quien se presentará junto a su hija en un espectáculo que fusiona música y narrativa. La oferta gastronómica incluye una carpa con food trucks y cafetería a cargo de Panna Cotta, instalada dentro del Superdomo.

Además de los espectáculos y presentaciones, la feria ofrece talleres gratuitos en la planta alta y experiencias interactivas para chicos, con juegos narrativos coordinados por la Secretaría de Innovación. También hay propuestas inclusivas con perspectiva de género y accesibilidad, como talleres sobre discapacidad, educación, transfeminismo y cuidado de mascotas.

Grilla completa para el sábado 8 de noviembre

16.30

SUM: Taller – Formación “¿Cómo acompañar sin reproducir las violencias que cuestionamos?”

17.00

Escenario 1: Dante Leguizamón

Escenario 2: Norma Lencina

Auditorio: Presentación revista Palabra tomada

17.30

Escenario 1: Luis Gómez Orsini

Escenario 2: Lucas Lobos

18.00

Escenario 2: Laura Ludueña

18.30

Escenario 1: Cecilia Ce

Escenario 2: Vanessa Valero

Auditorio: Taller de Lectura “El jazz en Rayuela”

19.00

Escenario 2: Claudia Liendo

20.00

Escenario 1: Gonzalo Heredia

Escenario 2: Presentación Festival Jazz

Auditorio: Marcos Roggero

21.00

Escenario 1: Jorge Asís

Grilla completa para el domingo 9 de noviembre

17.00

Escenario 1: Walter Lezcano

Escenario 2: Karina Valeri

Auditorio: Elbis Gilardi

17.30

Auditorio: Lucila Ramallo

18.00

Escenario 1: Viviana Rivero

Escenario 2: Angie Ferrero

Auditorio: Cristina Verra

SUM: Juegos de rol “Calabozos y dragones” (Ediciones Klavier)

18.30

Escenario 2: María Depetris

Auditorio: Mirta Antico

19.00

Escenario 1: Gabriela Borrelli

Escenario 2: Daniela Cassina

Auditorio: Liliana Perone

19.30

Escenario 2: Oscar Pinto

Auditorio: Martín Lozano

20.00

Escenario 1: Ludovica Squirru

Escenario 2: Guillermo Farré

Auditorio: Mónica Agodino

21.00

Escenario 1: Pedro Saborido y Adrián Lakerman

Auditorio: Eugenia Molina