GlamSalud

El llamativo aumento de varones que se hacen la vasectomía y los motivos por los que toman la decisión

¡Compartir es demostrar interés!

La vasectomía ya tiene un siglo, pero recién ahora está saliendo de las sombras. Es que esta técnica siempre fue un tema tabú que los varones relacionaron con la pérdida de la virilidad y lo irreversible. Pero gracias al marco legal y a una toma de conciencia sobre la corresponsabilidad de los cuidados, este método de anticoncepción suma apoyo y se vuelve cada día más popular. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, en 2020 se realizaron 113 intervenciones, mientras que el año pasado fueron 1774: aumentó 15 veces en 5 años.

Las razones por las cuales los hombres están optando por este método simple, efectivo y gratuito son varias. La enorme mayoría (80%) dice que ya tiene una «paternidad satisfecha». En promedio, quienes eligen esta opción ya tienen 2,2 hijos. Le sigue un problema muy actual: la economía. El 7,6% de los varones que recurren a esta técnica alegan que no pueden tener más hijos porque no podrían mantenerlos. En tercer lugar, el 7% asegura que no desea ser padre. El resto se explica por cuestiones de salud.

“Me la hice porque en un momento decidí no tener más hijos. Yo ya venía con la idea desde hacía uno o dos años, pero siempre quedaba ahí, dando vueltas. Y justo mi prima, que es instrumentista, me comentó que estaba trabajando en ese sector y me preguntó si quería y le dije que sí. Ella me explicó todo sobre la técnica de vasectomía sin bisturí, pero también nos agregaron a un grupo y nos informaron sobre cómo iba a ser el procedimiento. Eramos más de 10″, cuenta Rodrigo Godoy a Clarín. Trabaja en ventas, tiene 35 años y un hijo de 5.

«Yo pensé que iba a ser mucho más complejo, pero es super sencillo, rápido, fueron menos de quince minutos. No sentí dolor sino alguna molestia. Los días posteriores estuve una semana haciendo reposo con hielo. Me tomé un analgésico y nada más. A los diez días ya estaba casi haciendo vida normal«, asegura.

Cuenta que lo conversó con su familia: «Mi mamá lo vio bien. A mis abuelos mucho no les convencía, pero son de otra generación. Era algo bueno para mí. Si no querés tener más hijos, lo más conveniente es esto. Siempre se cuidó la mujer, pero es mucho más simple que el hombre se haga la vasectomía que que la mujer se haga la operación. Le diría a los hombres que están en duda que se animen, que es super seguro y sencillo«.

Mitos y virilidad

Vasectomía. Foto: ilustración Shutterstock.Vasectomía. Foto: ilustración Shutterstock.

Ayer comenzó en la ciudad de La Plata el mayor encuentro anual a nivel internacional sobre vasectomía que busca transformar la manera en que se habla de anticoncepción, cuidado y equidad. Es organizado por World Vasectomy Day (WVD), y tiene como anfitrión al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

«La demanda efectivamente aumentó y cada vez son más los hombres que se interesan por la vasectomía como alternativa anticonceptiva. Entre las motivaciones que expresan hay distintos factores, pero mucho tiene que ver que ya son padres y quieren vivir su paternidad de una manera más activa, presente, quieren participar de la crianza, y por eso deciden no tener más hijos», explica a Clarín la Directora de WVD en Argentina, Lorena Setien.

«También vemos que hay más conciencia sobre la anticoncepción en general, más educación sexual, más información, entonces muchos son conscientes de lo que implica para sus mujeres el uso de otros métodos anticonceptivos por tiempos prolongados, entonces buscan aliviarlas de esa carga. Y la otra cara tiene que ver con que hay más acceso. Es decir, varones que toman la decisión se encuentran con una mayor oferta porque la vasectomía se está volviendo una práctica cada vez más accesible», agrega.

De todas formas, la especialista admite que aún persisten ciertos sesgo relacionados a la pérdida de machismo o virilidad: «Vemos cierto sesgo machista en el tipo de preguntas que se hacen sobre el procedimiento en la consulta con el médico y en las asesorías previas. Muchas inquietudes tienen que ver con qué va a pasar después de la vasectomía con su sexualidad, con el rendimiento sexual, ese es uno de los principales temores, que la vasectomía afecte el deseo sexual, la potencia, y eso tiene que ver con la presión que sienten los hombres de ser viriles, de estar siempre dispuestos a tener relaciones sexuales».

«Es fundamental, en este sentido, dar información adecuada para derribar esos temores y esos mitos, porque la vasectomía no afecta hormonalmente, no afecta tampoco la calidad de las eyaculaciones, las erecciones. Por el contrario, muchos hombres cuentan que, una vez que eliminan esa carga o presión de tener que cuidarse con otro método anticonceptivo, por temor a un embarazo no intencional, mejoran mucho las relaciones sexuales con sus parejas», asegura Setien.

El factor económico

Las condiciones económicas influyen en la decisión. Foto ilustrativa Shutterstock.

«Las condiciones económicas no solo influyen, sino que son un factor determinante en la decisión de limitar el tamaño de la familia. Observamos que las últimas generaciones han redefinido sus prioridades de crianza. Hoy, el presupuesto del hogar, la estabilidad laboral y la proyección económica están directamente relacionados con la capacidad de ofrecer una alta calidad de vida y una educación superior a los hijos. Esto significa que las familias ajustan el número de hijos a su realidad económica tangible, para garantizar que cada miembro reciba la mejor oportunidad posible», explica Ana Cepeda Navarro, médica cirujana y uróloga.

«No sería adecuado asociar la vasectomía con la caída de la natalidad. Si bien en países como Argentina ha habido un aumento reciente de la práctica, a nivel global, el número de vasectomías ha venido en descenso en los últimos diez años, manteniéndose solo por encima del 1 o 2% como método de planificación en países de altos ingresos. Por lo tanto, no podemos marcarla como la causa de la disminución de la natalidad. La vasectomía debe entenderse como la consolidación de una decisión de no tener más hijos, o de no tenerlos en absoluto, ofreciendo al varón una alternativa segura y definitiva al método de planificación que ya venía utilizando».

«La vasectomía no incide directamente en la baja de la natalidad, sino que ante esa realidad y esas decisiones tomadas, la vasectomía ofrece una alternativa más. Lo que busca la vasectomía es generar más equidad, porque esas familias ahora tienen alternativas que también involucran a los hombres cuando históricamente la mayoría de los anticonceptivos recaía en las mujeres», suma Setien.

Sobre el perfil de los varones que requieren esta práctica, Cepeda Navarro asegura que «la gran mayoría son hombres con familias ya conformadas y consolidadas que, al sentir que su núcleo familiar está completo, toman la decisión de asumir un rol de cuidado más activo y definitivo. Es una manifestación de su compromiso con la planificación familiar y con una paternidad, o no paternidad, plenamente elegida».

En el marco del WVD, este miércoles hay un «Maratón de Vasectomías». Seis centros de salud operarán simultáneamente para realizar 60 procedimientos en un día en el Hospital Balestrini, en el San Martín, en la maternidad Carlotto, en el Mercante, en el Evita de Berazategui y en el Hospital de Bahía Blanca.

CLARIN