17 de noviembre – Día Mundial Contra el Cáncer de Pulmón.
Se trata de una enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres de todo el mundo. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa esta fecha para destacar la importancia de su prevención y detección temprana.
El cáncer es una enfermedad que provoca el crecimiento anómalo de distintas células del organismo generando un bulto o masa que se denominará como tumor. Si no es controlado o tratado, este puede crecer afectando a otros órganos, lo que se denomina metástasis. En el caso del cáncer del pulmón, este proceso se localiza en las células de los pulmones, daña los tejidos y afecta al sistema respiratorio. Muchas veces puede ser asintomático y su detección se da en etapas avanzadas.
Por eso, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide prestar atención a algunos siguientes síntomas comunes, como la dificultad para respirar, dolor en el pecho al toser o reír, infecciones respiratorias recurrentes como bronquitis o neumonía, coloración amarillenta de la piel y/o silbido de pecho, entre otros. Entre los factores de riesgo más usuales, la OMS subraya el tabaquismo, “la causa principal del cáncer de pulmón” que es “responsable de aproximadamente el 85 por ciento de todos los casos”.

