Salud

Salud visual infantil: inició el programa nacional que recorre municipios y comunas de la provincia

¡Compartir es demostrar interés!

  • A través de una acción conjunta de Provincia y Nación se concreta la llegada del Programa “Ver para ser libres”, del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
  • Está dirigido a chicos y chicas en edad escolar, de 6 a 17 años, quienes en caso de requerir anteojos, los recibirán en el acto y sin costo.

Córdoba aporta los profesionales oftalmólogos para que realicen la adecuada valoración de salud visual, como así también toda la coordinación logística con municipios y comunas.

En una acción articulada por la salud visual infantil, la Provincia de Córdoba y el Gobierno Nacional recorren municipios y comunas para ofrecer atención oftalmológica primaria y anteojos recetados a chicos en edad escolar.

A través del Programa “Ver para ser libres”, del Ministerio de Capital Humano de la Nación, dos móviles equipados con consultorios y laboratorio óptico visitarán más de 30 localidades del norte y sur provincial durante cuatro semanas.

La iniciativa está dirigida a niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años, quienes, en caso de necesitar lentes, los recibirán en el momento y sin costo.

Por instrucción del gobernador Martín Llaryora, la Provincia aporta los profesionales oftalmólogos encargados de realizar las evaluaciones visuales, además de coordinar toda la logística con municipios y comunas. El Gobierno Nacional, por su parte, suministra los anteojos y el equipamiento técnico.

El programa busca garantizar el acceso a controles visuales y la entrega inmediata de anteojos a estudiantes de escuelas primarias y secundarias, con especial atención a zonas rurales y localidades del interior.

En Córdoba, la implementación está a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano. “Es fundamental destacar el trabajo conjunto entre la Provincia, la Nación y los gobiernos locales en favor de la salud visual. Es la primera vez que este programa llega a Córdoba”, señaló la ministra Liliana Montero durante el operativo en Río Segundo.

También intervienen los ministerios de Salud y Educación e intendentes y jefes comunales, para garantizar la presencia de especialistas en cada ciudad y facilitar junto a las autoridades locales la articulación con las instituciones educativas.

Políticas de cercanía

Montero adelantó que se proyecta entregar entre 100 y 130 lentes por día en cada localidad.

“Vamos a abarcar una población importante de infancias y adolescencias. Como ha definido el gobernador Martín Llaryora, tenemos prioridades que tienen que ver con el norte y el noroeste de nuestra provincia y con el sur, o sea que este colectivo que largó en Río Segundo baja hasta el sur de nuestra provincia”, agregó.

“Este servicio no tiene costo para las familias, pero no es gratuito: implica una inversión del Estado. Aquí hay recursos provinciales, nacionales y municipales. Es dinero de los ciudadanos que vuelve en forma de servicio, y ese es el mandato que nos dio el Gobernador”, destacó la ministra.

Audio: Liliana Montero

El operativo apunta a reducir desigualdades en el acceso a la salud, evitando intermediarios y asegurando una respuesta inmediata que mejore la visión, el rendimiento escolar y la autonomía personal. En línea con este objetivo, Desarrollo Humano definió el recorrido priorizando los departamentos con mayor matrícula escolar y mayores distancias a centros urbanos.

El intendente de Río Segundo, Darío Chesta, expresó: “Nos sorprendió gratamente la cantidad de chicos que se acercaron. Es importante brindar este servicio y prevenir futuras afecciones visuales”.

Chesta agregó que además de vecinos del municipio, también atendieron a familias de Pilar, Costa Sacate y Losada, y celebró que, a través del trabajo conjunto, se concreten iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad.

“Si nosotros entendemos que podemos pensar diferente, pero que debemos trabajar juntos, se generan estas posibilidades para la gente y para poder mejorar la calidad de vida a niños y adolescentes también”, cerró.

La ministra y el intendente hicieron entrega de los primeros lentes de la jornada. Además, compartieron un recorrido por el hospital municipal Virgen de Lourdes.

Con este enfoque, el despliegue provincial permitirá:

  • Detectar tempranamente dificultades visuales que afectan el aprendizaje.
  • Descomprimir la demanda del sistema de salud local.
  • Acercar servicios esenciales a zonas rurales y pequeñas localidades.
  • Entregar anteojos en el acto, sin costo y con la posibilidad de elegir el modelo.

Para ver mejor: dónde y cuándo

  • Cada unidad móvil cuenta con Consultorio oftalmológico equipado profesionalmente.
  • Sector de selección de marcos, donde cada niño elige el modelo que prefiera.
  • Laboratorio óptico que fabrica los anteojos en 7 a 9 minutos.

Los móviles recorrerán simultáneamente dos corredores provinciales, norte y sur.

Corredor sur:

  • Jueves 27 de noviembre: Oliva
  • Viernes 28 de noviembre: Laguna Larga

Corredor norte:

  • Jueves 27 de noviembre: San José (departamento San Javier)
  • Viernes 28 de noviembre: San Pedro