Regionales

La Municipalidad de Porteña genera nuevas oportunidades de trabajo para personas con discapacidad, y refuerza su política de inclusión laboral

¡Compartir es demostrar interés!

La Municipalidad de Porteña puso en marcha el pasado mes de mayo el Programa “Economía Circular: una oportunidad para todos”, una propuesta que articula el reciclaje de telas con la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad y que surge como respuesta a la impostergable necesidad de generar oportunidades concretas de inclusión en la localidad.

Con esta iniciativa, el municipio adopta como parte de su compromiso con la igualdad de oportunidades, los lineamientos establecidos en la Ley Nacional N° 22.431, que obliga a los organismos del Estado Nacional a emplear a personas con discapacidad en una proporción del total de su personal.

La Municipalidad de Porteña adopta estos lineamientos de manera voluntaria y es una decisión que refleja la voluntad de una verdadera inclusión y una política activa orientada a garantizar el acceso equitativo al empleo.

A través de este proyecto, seis jóvenes (entre 18 y 35 años) con discapacidad, participan del proceso de elaboración de productos con telas recicladas. Para todos ellos, se trata de su primer empleo formal: remunerado, con convenio de trabajo y horarios establecidos.

Sin embargo, el impacto va más allá del empleo: la experiencia promueve su visibilidad como personas con derechos, fomenta su autonomía y ayuda a superar miedos y prejuicios del entorno.

La propuesta también busca acompañar procesos de vida independiente, por eso se proyectan para los próximos meses instancias puertas afuera, como por ejemplo, la realización de trámites cotidianos: compras, manejo del dinero, visitas a comercios, entre otros.

Este proyecto comenzó a gestarse en octubre de 2024 y nace luego de un empadronamiento previo realizado por el gobierno local, que permitió conocer la realidad y detectar necesidades concretas de las personas con discapacidad dentro de la localidad. A partir de allí, se gestionó el apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba, para llevar adelante en conjunto esta política de inclusión laboral.

Cada lunes y jueves el taller es más que producción: es un lugar donde se tejen vínculos, se desarrollan nuevas habilidades y se acompaña el crecimiento integral de cada persona.

Desde el gobierno local se destaca el carácter transformador de este proyecto, que marca un hito en la localidad y es el punto inicial para seguir trabajando en materia de inclusión. En adelante, el objetivo es que esta iniciativa se siga expandiendo, generando nuevos cupos de trabajo así como nuevas articulaciones con distintos sectores de la localidad.