Este martes arranca la Conferencia Climática Internacional: Así será la primera jornada
- El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba.
- Habrá transmisión en vivo y con traducción en simultáneo al inglés y portugués a través de la página https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/
Con más de 5.300 inscriptos de todo el país, este martes comienza la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, eventos organizados por el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba rumbo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en el mes de noviembre en Belém, Brasil.
El encuentro, que se extenderá hasta el jueves 3 de julio en el Centro de Convenciones Córdoba, reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo, que representan a más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático.
El gobernador Martín Llaryora encabezará la apertura formal del encuentro, que tiene como objetivo la construcción de una agenda regional común que sirva como insumo para la COP 30.
La primera CCI propone una metodología ágil, integradora y dinámica, diseñada para facilitar el diálogo multiactoral, la producción colectiva de conocimiento y la construcción de acuerdos estratégicos con proyección regional e internacional.
Se abordarán ejes temáticos clave que atraviesan los desafíos climáticos, tales como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.
Programa del martes
La jornada tendrá una nutrida agenda de actividades, que comenzarán en el Salón Algarrobo, a las 9.30, con las palabras de apertura y la presentación del compromiso regional hacia la COP 30, a cargo de la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y del Campeón de Alto Nivel de la COP30, Dan loschpe.
Luego, se desarrollará el panel Construir territorios resilientes en contexto de crisis ecológica planetaria, que tendrá como expositores a Carlos Moreno (IAE Paris-Sorbonne) y Mathis Wackernagel (Co-fundador de Global Footprint Network).
Posteriormente, en el espacio para Representantes internacionales participarán el embajador de la UE en Argentina, Amador Sanchez Rico; el embajador de Francia, Romain Nadal; el vice embajador, David Markey; el Jefe de la Sección del Clima de la Embajada de Brasil, Fernando Zelner; y Director Regional, ONU HABITAT, Elkin Velasquez.
Seguidamente, alrededor de las 10.30, el gobernador de Córdoba Martín Llaryora brindará su mensaje de bienvenida y apertura oficial ante autoridades, expertos y asistentes a la CCI.
En el cierre de las actividades de la mañana, el propio Llaryora y gobernadores de varias provincias mantendrán el Diálogo Político Federal, dando el puntapié inicial a la construcción de una agenda ambiental desde el interior argentino.
Por la tarde, habrá sesiones plenarias y sesiones simultáneas. Entre las primeras, se cuentan Clima y Género (Salón Algarrobo A, 14 a 15.30); De la Conformidad al Cambio Estructural (Salón Algarrobo A, 15.30 a 17); y el Informe de IPCC para ciudades (Salón Algarrobo, 17 a 18.30).
En cuanto a las sesiones simultáneas, la grilla incluye tópicos como el Rol de las universidades en la promoción de la economía circular (Sala Espinillo, 14 a 15.30); Consenso para la Acción: compromiso para la planificación territorial (Sala Espinillo, 15.30 a 17), entre otras actividades.
Transmisión en vivo de las deliberaciones
La CCI se podrá seguir íntegramente por el canal de Youtube oficial del evento, que transmitirá las sesiones en tres idiomas. Estos son los enlaces de la transmisión del martes:
Español: https://youtube.com/live/RUi7IdZbvDI?feature=share
Inglés: https://youtube.com/live/5vT3v_Br1hQ?feature=share
Portugués: https://youtube.com/live/nyzpZ1lh4hg?feature=share
Soluciones innovadoras para un futuro sostenible.
En paralelo a las conferencias se desarrollará la Expo Climática, una exposición donde el público podrá interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y las prácticas sostenibles.
La Expo Climática se realizará en los espacios verdes frente al Centro de Convenciones Córdoba, de 9 a 17 horas los días martes y miércoles, y de 9 a 14 horas el jueves.
Diversas empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones, incluyendo el CONICET, el INTI y varias universidades, estarán presentes para exhibir sus proyectos y tecnologías relacionadas con la sostenibilidad y la economía circular.
La participación en la Expo Climática es gratuita, pero requiere inscripción previa.
Cuatro objetivos cruciales
La conferencia establece cuatro objetivos claros:
- Agenda subnacional: Diseñar una hoja de ruta común que identifique desafíos y políticas prioritarias para el desarrollo sostenible desde los territorios.
- Casos de éxito: Intercambiar experiencias reales de gestión pública que hayan logrado impactos positivos en sostenibilidad y economía circular.
- Articulación multisectorial: Tender puentes entre gobiernos, sector privado, ciencia y tecnología para acelerar la acción climática.
- Compromisos globales: Conectar las políticas locales con los acuerdos internacionales en materia ambiental y productiva.
En detalle: clima y género
Durante la conferencia se dedicará un espacio relevante a debatir el impacto del cambio climático sobre mujeres y niñas, y las vías de acción para atender estas realidades.
Para abordar estos desafíos, el CCI ofrecerá dos sesiones plenarias el martes 1° de julio, que contarán con la participación de representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales de países de la región, Europa y Asia.
La actividad está organizada por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), conjuntamente con ONU Mujeres, el Instituto Alziras, la Red de Innovación Local (RIL) e ICLEI Argentina.
Los encuentros buscarán aumentar la visibilidad del impacto desigual del cambio climático en mujeres y niñas. Un reporte de Naciones Unidas citado por organizadores de la CCI indica que el 80% de las personas desplazadas por desastres climáticos son mujeres.
En especial se ahondará en el rol de las mujeres lideresas en gobiernos, la sociedad civil y organizaciones juveniles, compartiendo experiencias y protagonismo en la lucha por la justicia climática y social.
También se lanzará el Kit de Herramientas de Género e Inclusión del GCoM, un conjunto de recursos diseñados para ayudar a las ciudades a integrar la perspectiva de género y la inclusión en sus políticas y programas.
Cómo participar
Quienes deseen presenciar las charlas, debates y propuestas que tendrá el evento deben inscribirse de manera gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/inscripcion-publico-general/
Además, en la página del evento https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/ encontrarán la agenda completa, día por día.