San Francisco: Jornada de “Promoción de Hábitos Saludables en el Ejercicio Docente”
- Contó con la presencia de más de 250 directivos y docentes de instituciones educativas de todo el departamento San Justo.
- El eje central estuvo puesto en la promoción de hábitos saludables en la práctica docente, con especial atención en tres dimensiones fundamentales: el cuidado de la voz, la postura corporal y las estrategias de comunicación efectiva.
El día 25 de junio se desarrolló la apertura del curso “Promoción de Hábitos Saludables en el Ejercicio Docente”, en esta oportunidad destinada a inspectores, equipos directivos y docentes del departamento San Justo, en la localidad de San Francisco.
El curso forma parte de las acciones para el abordaje del bienestar docente impulsadas por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Bienestar Educativo dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional y en articulación con la Dirección General de Capital Humano de la Secretaría de la Gobernación.
Claudia Maine, Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, señaló: “Estamos muy contentos de venir a San Francisco, que es mi ciudad, con esta capacitación que es muy esperada por directivos y docentes de toda la provincia en hábitos saludables en el ejercicio docente” y agregó “en esta actividad han venido muchísimos profesionales: médicos, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, psicólogos, expertos en mediación, porque tiene que ver con tres ejes fundamentales”.
Enmarcados en el concepto de “Entorno Educativo Saludable” el curso tiene como propósito fomentar hábitos saludables en las instituciones educativas. Parte de la premisa de que la escuela es un espacio privilegiado para implementar políticas públicas que resalten el valor pedagógico y social de enseñar y aprender prácticas que favorezcan la salud.
Asimismo, busca formar personas críticas y reflexivas, capaces de participar activamente en las decisiones que afectan su bienestar. Estefanía Chapuy, Subdirectora de Entornos Educativas Saludables detalló “este curso está destinado principalmente a los equipos de gestión, porque consideramos que tienen un rol fundamental en garantizar las condiciones necesarias que habiliten el diálogo y la implementación de estrategias de cuidado en los entornos escolares”.


Está destinado a inspectores/as, equipos directivos y docentes de escuelas de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada de toda la Provincia de Córdoba. La propuesta formativa impulsada por la Subdirección de Entornos Educativos Saludables ya suma la participación de más de 1.500 educadores comprometidos con la construcción de entornos escolares que promuevan la salud y el bienestar integral.
En las próximas semanas, el cronograma de actividades continuará extendiéndose con acciones territoriales que buscarán llegar a la mayor cantidad posible de localidades de la provincia.
María Alejandra Raspo, Directora del CENI José Bernardo Iturraspe, relató: “Participamos de la jornada y pudimos conocer algunas pautas o consejos para implementar en la institución y así fortalecer el bienestar individual desde lo físico, lo mental, lo espiritual; pero también mejorar el modo de comunicarnos y relacionarnos con el otro dentro del jardín”. Además, destacó que, “la escuela es un ámbito donde los docentes pasamos muchas horas del día y es importante convertir todas estas acciones en prácticas habituales. Agradezco a quienes llevaron adelante esta jornada por el profesionalismo demostrado en cada una de las intervenciones”.
Estuvieron presentes en la jornada la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación Claudia Maine, Germán Fassetta Secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Ciudad de San Francisco, Pablo Ambrosino Director de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Graciela Brarda Asesora del Ministerio Educación, Juan José Castellano Director General de Bienestar Educativo, Estefanía Chapuy Subdirectora de Entornos Educativos Saludables, María de los Ángeles Vergnano Inspectora de Educación Secundaria, Juan José Quaranta Inspector Modalidad Adultos.