Salud

En las principales ciudades de San Justo creció la atención de mutualizados en hospitales públicos

¡Compartir es demostrar interés!

Así lo reconocen desde San Francisco, Morteros, Arroyito y Las Varillas. En promedio, alcanza el 35 por ciento. El aumento sucesivo de las prepagas y los coseguros que cobran los médicos, en medio del ajuste, son las causas.

El costo de las prepagas que aumentan todo el tiempo, pese a que la inflación tuvo un freno considerable este año, y el cobro de copagos o el llamado “plus” que se volvió una práctica común en la actualidad en la mayoría de los médicos, generó que crezca la demanda en el sistema público de salud.

De esta forma, los hospitales que corresponden a la Provincia y también los municipales empezaron a recibir mayor cantidad de pacientes, entre ellos los mutualizados.

En San Francisco, la directora del Hospital “José Bernardo Iturraspe”, Verónica Pepino, reconoció que se dio un incremento grande de pacientes con obra social y prepagas: “Hay gente que no puede pagar coseguros o una orden y por eso eligen atenderse acá. El nosocomio recibe a unas 500 personas por día entre la atención en consultorio y en las guardias.

Por otra parte, desde el Gobierno municipal indicaron que actualmente la demanda en medicamentos supera el 40 por ciento, otro indicador de cómo impactó la crisis en las familias sanfrancisqueñas.

Qué pasa en la región

En Morteros, el intendente Sebastián Demarchi señaló a Up que también aumentaron las atenciones en el hospital municipal “Dr. José Sauret”: “Subieron un 35 por ciento. Esto se da porque hay gente que no puede pagar ya una prepaga, o se nota el desempleo o el empleo informal o aquel que si bien paga una prepaga no puede afrontar los costos de la salud privada. Y ello corre por los estados local y provincial”, explicó.

En Las Varillas, su intendente Mauro Daniele, también remarcó que la demanda en el hospital municipal “Dr. Diego Montoya”, oscila el 35 por ciento de aumento: “El año pasado tuvimos muchas atenciones por el tema del dengue, este año se destacan más las respiratorias”, dijo a Up y agregó: “En Las Varillas hay trabajo formal e informal. Se incrementó el pedido de ayuda social para el pago de alquileres, la luz, para vecinos que necesitan viajar para hacer un estudio médico. Si bien estas ayudas siempre existieron, en los últimos meses creció bastante la demanda”.

Por su parte, en Arroyito, se indicó desde la Municipalidad que en materia de salud destinan casi un 27% del presupuesto, lo que incluye programas de prevención, atención a la tercera edad, niñez, adolescencia y familia. Asimismo, reforzaron el acompañamiento al Hospital Municipal “Carlos J. Rodríguez” y las postas sanitarias de toda la ciudad y los parajes: “Frente a la crisis del sistema privado, decidimos fortalecer el rol del Estado local para garantizar el acceso a la atención médica como un derecho fundamental”, explicó el intendente Gustavo Benedetti.

Apoyo provincial

En 2024, el Gobierno de Córdoba incrementó un 231% interanual los fondos destinados a los hospitales, con el fin de fortalecer el sistema sanitario público. Se trata de un alza que triplicó lo erogado en 2023. Así, las transferencias pasaron de $1.957 millones a más de $6.483 millones.

El refuerzo presupuestario se solventó con el incremento en la facturación y la recaudación por recupero de gastos hospitalarios, es decir la facturación que se realizó a las obras sociales por los pacientes atendidos en el ámbito público.

UP SAN FRANCISCO