Provinciales

Entregaron un importante aporte a la Catedral de San Francisco para obras edilicias

¡Compartir es demostrar interés!

Mariano Almadasecretario de Relaciones Institucionales y Culto del Ministerio de Gobierno de Córdoba, visitó la ciudad de San Francisco, donde confirmó un importante apoyo económico para la Iglesia Catedral y, entre otras cosas, repasó la agenda institucional que viene desarrollando junto al Consejo Interreligioso y Social, con el que mantuvo un encuentro días atrás, acompañado por el intendente Damián Bernarte, y se refirió al cierre de las listas para las próximas elecciones legislativas.

“Hoy estuvimos en la Iglesia Catedral acompañando un pedido que le habían hecho al gobernador Martín Llaryora y que rápidamente nos puso a dar solución: un acompañamiento económico de 78 millones de pesos para obras edilicias de esta hermosa catedral que tenemos en San Francisco”, expresó Almada. Y agregó: “Verdaderamente es un orgullo por su arquitectura, por su forma, por recuperar nuestra historia histórica y patrimonial”.

El funcionario destacó el carácter simbólico y religioso de la Catedral y manifestó: «Estos fondos van a ir destinados a la recuperación edilicia, lo cual es fundamental”.

Además, Almada puso en valor el trabajo conjunto con diversas expresiones de fe: “Estamos acompañando otras acciones, no solo de la Iglesia Católica, sino también de iglesias evangélicas y de otros credos que componen la identidad de San Francisco. Nos hemos enfocado en el trabajo con las pastorales carcelarias, en una tarea que se articuló con el Ministerio de Justicia y el municipio”.

Un diálogo necesario en tiempos complejos

Almada se refirió también al contexto social actual y al rol que cumplen las comunidades religiosas en este escenario: “Estamos en un momento muy difícil del país, donde tenemos que hacer permanentemente una articulación con los credos. Las iglesias son muchas veces la mano extendida del Estado, porque llegan a lugares donde a veces nos cuesta llegar”.

Y añadió: “El encuentro y el diálogo son hoy más necesarios que nunca. Hay discursos que predominan y que son de odio, de segregación. Por eso, el gobernador Llaryora nos ha pedido recorrer la provincia y dar respuestas concretas”.

En ese sentido, resaltó el valor del Consejo Interreligioso de San Francisco como “un ejemplo de articulación institucional y compromiso comunitario”. Según explicó, los temas más planteados en estos encuentros son “la situación social, las adicciones, la educación y la necesidad de volver a generar consensos en un país muy fragmentado”.

Críticas al centralismo y reclamos por la Ruta 19

Durante la entrevista, Almada también cuestionó la mirada “porteñocéntrica” de los gobiernos nacionales y reclamó por el avance de la obra en la Ruta Nacional 19: “El gobierno de la provincia ya licitó y adjudicó la obra. Está todo listo para comenzar, pero falta que un burócrata firme un papel. No es una ley del Congreso, es un trámite. Y eso frena una obra fundamental para nuestra región”.

“La Argentina no se recorre en helicóptero o en avión. Se recorre como lo hacemos en el interior del interior: en auto, conociendo cada localidad, sabiendo lo que se necesita para que las ciudades crezcan, como el gas o la energía eléctrica”, agregó.

Cierre de listas

Consultado sobre el cierre de listas para las elecciones nacionales, Almada destacó la conformación de la alianza Provincias Unidas, encabezada por Juan Schiaretti, y valoró la participación de candidatos de San Francisco en diferentes espacios políticos.

“Mientras más participación haya, mucho mejor. Esta elección no es una más: se juegan los intereses concretos del interior del país. La defensa de la producción, de la obra pública, de las rutas. De eso se trata este proyecto federal”, sostuvo.

En su análisis del escenario nacional, apuntó: “Hoy se habla de superávit fiscal, pero ese superávit está financiado a costa de las provincias. Es como si yo me voy a vivir a tu casa y gasto todo lo tuyo, y digo que tengo superávit. No es justo”.

Y concluyó: “La macroeconomía no puede desentenderse de las personas. Los números no tienen que cerrar a cualquier precio, tienen que cerrar con la gente adentro”.

Reconocimiento legal a credos no católicos

En otro tramo del diálogo, Almada destacó una reciente medida del Gobierno provincial que permite a las iglesias no católicas inscribirse como tales, sin necesidad de adoptar formas jurídicas ajenas a su identidad.

“El gobernador firmó un decreto que reconoce la personería religiosa a todas las iglesias, no solo la Católica Apostólica Romana. Esto les permite dejar de inscribirse como asociaciones o fundaciones, y hacerlo como iglesias”, explicó.

Finalmente, señaló que desde el área que conduce se brinda asesoramiento técnico y jurídico para facilitar ese proceso: “Sobre todo para aquellas iglesias de barrio o que están iniciando su camino pastoral, esto es fundamental. Ahora tienen una vía clara para obtener su DNI institucional”.

EL PERIODICO