Mundial de Ornitología del Hemisferio Sur: detalles de la cita histórica con sede en San Francisco
Del 26 de julio al 3 de agosto de 2025, la ciudad de San Francisco albergará por primera vez el Campeonato Mundial de Ornitología del Hemisferio Sur, un evento sin precedentes que se desarrollará en el Superdomo local. La actividad está organizada por la Federación Argentina de Canaricultura con el respaldo de la Municipalidad de San Francisco.
Según consignó la organización, se espera la llegada de criadores y aficionados de diversos países, incluyendo Chile, Perú, Uruguay, Brasil, España y Portugal, entre otros. El certamen contará con la exhibición de más de 8.000 canarios de competición y ya se vendieron 75 stands comerciales, el doble de los registrados en el Campeonato Argentino de 2024.
Claudio Villaruel, presidente de la Asociación San Francisco Canaricultores (ASFC), expresó: “Nuestra ciudad recibirá por primera vez un certamen vinculado a las aves de tal envergadura, lo que nos llena de alegría y satisfacción. Sabemos que es una responsabilidad enorme que asumimos con mucho compromiso”.
Un antecedente clave
Según indicó la organización, la elección de San Francisco como sede fue posible gracias al exitoso desarrollo del 72º Campeonato Argentino de Canaricultura realizado en julio de 2024. La labor de los organizadores dejó una impresión positiva en las autoridades de la Confederación Ornitológica Mundial (COM), que posteriormente confirmaron a la ciudad como anfitriona del mundial.
“La verdad que el Superdomo tiene todas las condiciones, es un espacio ideal que nos brinda las comodidades necesarias para la realización del evento”, destacó Villaruel.
Un impacto regional
El evento no solo tendrá relevancia en el ámbito ornitológico, sino que también generará un fuerte impacto turístico y económico en toda la región. De acuerdo con los organizadores, la capacidad hotelera y de alquileres temporarios ya está colmada tanto en San Francisco como en localidades cercanas.
La propuesta también incluirá un servicio de catering a cargo de Organización Cacho, disponible para expositores, visitantes y público en general.
En cuanto a la logística sanitaria, esta semana llegaron las primeras aves provenientes de España, las cuales fueron sometidas a cuarentena bajo los protocolos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) antes de su traslado al predio del evento.
La ASFC, integrada por unos 15 socios de San Francisco y otras localidades como Alicia, Villa María, La Para y Sa Pereyra, tendrá un rol central en la organización del campeonato, que se perfila como el mayor encuentro ornitológico del hemisferio sur en términos de cantidad de aves.
Cronograma oficial del campeonato
- Sábado 26 y domingo 27 de julio: ingreso de ejemplares.
- Lunes 28 y martes 29 de julio: juzgamiento de aves.
- Miércoles 30 de julio: cierre del juzgamiento al mediodía; a las 14:00 horas, exámenes de jueces OMJ y nacionales; a las 21:00, encuentro de colectividades.
- Jueves 31 de julio: apertura al público desde las 9:00, acto inaugural a las 9:30, congreso técnico de jueces a las 10:00 y remate presencial de aves a las 14:00.
- Viernes 1 de agosto: acceso al público desde las 9:00; cena de entrega de premios a las 21:30.
- Sábado 2 de agosto: congreso de países miembros de la COM a las 10:30; acto de clausura a las 17:00.
- Domingo 3 de agosto: retiro de ejemplares.