Salud

El Hospital Iturraspe cuenta con su primera Aula Magna para reuniones y capacitaciones

¡Compartir es demostrar interés!

Este viernes se inauguró la nueva Aula Magna en el Hospital J. B. Iturraspe, un espacio diseñado para impulsar la formación continua del personal de salud, promover el encuentro entre profesionales y consolidar el desarrollo institucional del establecimiento.

La ceremonia se llevó a cabo en el flamante recinto ubicado en el primer piso del hospital, y contó con la presencia de autoridades provinciales, trabajadores y trabajadoras de la salud.

Durante el acto, la directora del hospital Verónica Pepino, destacó el valor simbólico y funcional del nuevo espacio: “La verdad es que esto que ustedes ven hoy no son solo un conjunto de ladrillos y cemento. Es el lugar que va a estar destinado para la formación de todos los profesionales que formamos parte de la comunidad”.

Pepino también hizo una mención especial al compromiso de las autoridades provinciales con el fortalecimiento de la salud pública en la región: “Quiero hacer una mención muy especial a dos personas que han estado muy atentas a todos nuestros pedidos. A usted, doctor Ministro y a ‘San Martín’ que es nuestro gobernador, que está a la altura de las circunstancias y ve la salud pública como un progreso para la sociedad”.

Por su parte el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer, celebró la concreción del nuevo espacio como parte de una estrategia más amplia de recuperación edilicia y modernización del hospital: “El hospital necesitaba innovación, volver a retomar una serie de cuestiones que habían quedado postergadas producto de la pandemia”.

El funcionario detalló algunas de las refacciones previas que se ejecutaron en el establecimiento: “Comenzamos con algunas pequeñas obras que no son tan visibles para los pacientes como fue la cocina, como fue recuperar los pasillos, como fue remodelar la terapia intensiva”.

En ese marco, valoró el rol de la gestión provincial: “El gobernador impulsó el fortalecimiento del hospital para que desde 2024 empiecen a mejorar las instalaciones. Había dado, por ejemplo, los aires acondicionados, las ambulancias. Este hospital es una muestra de eso”.

Además, remarcó los avances en el modelo de atención y en la articulación con obras sociales y sistemas de salud de otras provincias: “El hospital ha recuperado la atención de pacientes que tienen obras sociales o de otras provincias y ese beneficio ha redundado, inicialmente, en el hospital. Y varios miembros del equipo de salud reciben la designación de estímulos que se hace cada seis meses en algunas zonas”.

Finalmente, Pieckenstainer señaló la importancia del trabajo conjunto: “Es un ejemplo de cuando trabajamos entre todos, tenemos compromisos, tenemos las cosas claras y accionamos y se pueden lograr los objetivos”.