Espectáculos

Club Milessi prepara la «Fiesta de la comida de campo»

¡Compartir es demostrar interés!

Los clubes de campo, tan populares décadas atrás, hoy son un bien escaso; la inmensa mayoría ya dejaron de existir y se han convertido en tristes taperas. Los pocos que aún subsisten, como consecuencia del gran éxodo rural, casi que no practican deportes y su actividad se concentra solo en lo social y recreativo.  El club Milesi, uno de los pocos vigentes, con mucho pesar debió dar de baja su tradicional Cena Millonaria, que realizó durante más de cuarenta años, puesto que el costo que deberían tener las tarjetas hoy, achica cada vez más su mercado y excluye a muchos que tienen deseos de poder acompañar a la institución, pero les resultaría imposible a tales valores.

 

Por esa razón, aggiornándose a los tiempos actuales que corren, prefieren sus directivos sacrificar su fiesta histórica antes que perder a varios de sus seguidores y se reposiciona con una nueva propuesta con un sello distintivo de las costumbres de la colonia. Nace la 1º edición de la Fiesta de la Comida de Campo, para reafirmar el concepto bien ganado y que se ha convertido en una frase inapelable, aquella que reza: “En el campo siempre se come mucho y bien”.

 

Este evento Iguala en varios de sus aspectos al acontecimiento de otrora, readaptando algunas rutinas para contraer los costos que puedan encarecer el valor de las tarjetas, arrimándolos a montos más accesibles para la mayoría de los concurrentes a las propuestas del Club Milesi. La exigencia de que lleven su propia vajilla, como la ubicación en tablones de los comensales, genera una reducción muy importante que se transfiere en beneficio para los asistentes.

 

Un menú de recetas de campo, más la provisión incluida de todas las bebidas garantiza una cena con la que el público seguramente quedará satisfecho. Consistirá en una entrada con salamín de campo, empanadas, pollo a la espada, carne de ternera asada y deshuesada, más el postre helado. La lista de bebidas -que están incluidas- conforman un abanico completo de opciones como: vino, soda, agua mineral, cerveza, gaseosa y agua saborizada. El trasnoche, un nombre actual que reemplaza al recordado “sinún” de otros tiempos, se compondrá de un lunch y el agregado de los bebestibles como whisky, fernet, cerveza, etc.

 

Por otra parte, además del baile familiar a cargo de Juliano Mosello y Cuarta Generación -que constituye en estas fiestas un atractivo especial porque los bailarines son los propios protagonistas- también se le agrega un show que es para todos los espectadores pero que fue ideado, además, para los no aficionados al baile, para que puedan disfrutar igualmente de la fiesta. El humor del popularísimo “Capocha Orellana”, será el primero en inaugurar esta nueva modalidad que pretende instalarse y repetirse todos los años, agregando un show artístico destacado o de tipo humorístico, como es este caso.

 

Cabe destacar que las instalaciones lucen renovadas y bien mantenidas; que si el clima lo demanda el salón tiene calefacción; todo el entorno está iluminado y el camino de acceso está ripiado en los tres kilómetros que van desde la Ruta Nº1 (justo en el límite de jurisdicción de Brinkmann y Morteros) hasta la misma sede.

El Club Milesi, “familiar y de campo”, como lo resalta su amigable slogan, no cambió nada, solamente debió readaptarse en lo relativo a su festividad, porque la economía termina imponiendo sus condiciones.

 

Pero la magia de una “fiesta de campo”, el encuentro de las familias y la camaradería, todo se mantiene y espera a sus constantes simpatizantes, con el afecto de siempre. El valor de las tarjetas es de $ 35.000 (con la bebida incluida; excepto la vajilla que se debe llevar). Por reservas, comunicarse a los celulares: 3562 417653 / 442554 / 516171 y 511168.