Provinciales

Del residuo al recurso: referentes y gobiernos locales debatieron sobre los desafíos y oportunidades de la economía circular

¡Compartir es demostrar interés!

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, desde la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, llevó a cabo el evento “Del residuo al recurso: Estrategias locales para un futuro sin residuos”, en la que participaron más de 160 representantes de municipios y comunas y referentes en la temática.

El encuentro tuvo como objetivo principal empoderar a los gobiernos locales en la implementación de políticas y programas orientados a la prevención, reutilización, reparación, separación en origen y recolección diferenciada.

La jornada contó con la participación de representantes de 65 municipios y comunas de la provincia, y se desarrolló bajo la modalidad de paneles, en los que destacados disertantes y referentes en la temática compartieron herramientas, conocimientos y casos de éxito para avanzar hacia un modelo de economía circular.

En la apertura del evento, la ministra Victoria Flores destacó que en Córdoba existen municipios y comunas que han logrado avanzar hacia el “residuo cero”, es decir, “gestionan todos sus desechos y a partir de esa gestión, generan oportunidades económicas, empleo verde, crecimiento y bienestar para las comunidades

En ese sentido, subrayó la relevancia de estos encuentros para visibilizar experiencias concretas que sirven de inspiración a otros territorios: “a través de estos espacios buscamos contagiar y movilizar a más localidades para que trabajemos en equipo. Porque gestionar los residuos comienza con la decisión política de cada municipio o comuna; y hoy contamos con el compromiso de nuestro gobernador, Martín Llaryora, de acompañarlos para avanzar hacia un modelo de economía circular”, expresó.

Finalmente, la ministra remarcó la necesidad de cambiar la mirada sobre los residuos: “Hay que animarse a dejar de verlos como un problema y empezar a entenderlos como una solución. Para eso es clave diseñar rutas de gestión y de logística que permitan generar volumen y valorizar esos materiales, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible”, concluyó.

La organización del evento estuvo a cargo de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que lidera Nicolas Vottero, desde donde se despliegan diferentes estrategias y programas para impulsar la economía circular en todo el territorio provincial, incluyendo el apoyo económico para la compra de maquinaria e infraestructura de centros verdes, y la puesta en marcha de distintas acciones de educación y promoción ambiental.

Ejes de la jornada

Entre los principales ejes de la jornada se destacó el panel “Estrategias Integrales para un Futuro sin Residuos”, que brindó una mirada sistémica sobre prevención, separación en origen, logística y disposición final, resaltando el valor de la colaboración entre los distintos sectores.

Otro de los espacios estuvo dedicado al reciclaje como herramienta clave para la valorización de materiales y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de transformación.

Asimismo, se abordaron alternativas como la producción de biogás y el compostaje, destacando sus aportes a la agricultura y a la generación de energías renovables; y, por último, se analizaron las mejores prácticas de disposición de residuos no valorizables en rellenos sanitarios controlados, con énfasis en la reducción de impactos ambientales y el monitoreo permanente.

La iniciativa formó parte de las actividades previas al Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 “Re-imaginemos los Residuos”, que se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires bajo el lema: “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”.