Salud

Este sábado Módulo 3 de la Diplomatura Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género

¡Compartir es demostrar interés!

  • La clase tendrá lugar este sábado 20 de septiembre en el Pabellón Argentina.
  • El eje será “Mujeres y cuidados: lo comunitario, la ruralidad y la territorialidad”.
  • La séptima cohorte cuenta con más de 27.000 personas inscriptas y 130 sedes en todo el mundo.

Este sábado 20 de septiembre, de 9 a 13 horas, tendrá lugar el tercer módulo de la Diplomatura Universitaria Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género.

Las más de 27.000 personas inscriptas en esta edición pueden cursar de manera presencial en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba y en las 130 sedes presenciales distribuidas en la provincia, en Argentina y en diferentes países del mundo. También es posible cursar de manera virtual vía el canal de YouTube de la Secretaría de la Mujer de Córdoba.

La tercera clase tendrá como eje “Mujeres y cuidados: Lo comunitario, la ruralidad y la territorialidad”, y contará con las disertaciones magistrales de:

  • Rita Segato (Argentina). Dra. en Antropología Social. Profesora Emérita de la Universidad de Brasilia. Dra. Honoris Causa por la Universidad de Salamanca. Reconocida internacionalmente por su compromiso en temáticas como género, antropología e interculturalidad.
  • Luz Haro Guanga (Ecuador). Secretaria Ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe. Vocal Principal de la Mesa Directiva de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género.
  • Dora Barrancos (Argentina). Dra. en Historia y Magister en Educación. Se desempeñó como Directora e Investigadora del CONICET.

Y también con la participación de:

  • María Victoria Vigo (Argentina). Subsecretaria de Economía Familiar del Ministerio de Biopagroindustria del Gobierno de Córdoba. Referente en la política rural. Referente del Sindicato de Amas de Casa.
  • Nanette Giovanelli (Argentina). Periodista. Comunicadora del sector agropecuario. Presidenta del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios.
  • Andrea Sarnari (Argentina). Abogada. Magíster en Entidades de la Economía Social. Especialista en Derecho Agrario y Presidenta de la Federación Agraria Argentina.
  • Sofía Burgues (Argentina). Lic. en Economía y Administración Agraria. Máster en Gestión de Desarrollo Sostenible. Consultora especialista en desarrollo rural del Banco Mundial.
  • Mariana Isasi (Argentina). Magíster en Comunicación e Imagen Institucional. Lic. en Comunicación Social. Jefa de la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina.
  • Guadalupe Rojo (Argentina). Dra. en Ciencias Políticas y Magister en Economía. Magister en Estudios Latinoamericanos. Especialista en desarrollo social en la Oficina del Banco Mundial en Buenos Aires,
  • María Noel Baeza (Uruguay). Dra. en Derecho y Ciencias Sociales. Maestra en Políticas Públicas. Hasta agosto de 2025 se desempeñó como Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y El Caribe.

En las exposiciones se abordarán temas como territorialidad; participación ciudadana y política de mujeres rurales; construyendo nuevas formas de liderazgos de las mujeres; procesos organizativos, políticas públicas en relación a la tierra y los territorios; redes de cuidados, entre otros.

Se recuerda que las y los asistentes residentes en la provincia de Córdoba tienen el beneficio del Boleto Educativo Cordobés (BEC), urbano e interurbano, para los días de cursado. Además, se cuenta con traslado gratuito al Pabellón Argentina, desde la Plataforma 91 de la Nueva Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba.

La Diplomatura es una propuesta de formación 100% gratuita que tiene como objetivo brindar herramientas para ofrecer apoyo a mujeres, niñas y diversidades en situación de violencia y tejer redes comunitarias para transformar sus territorios.

Acredita 120 horas de formación como Diplomatura Universitaria, curso de Posgrado para profesionales, certificación oficial en Ley Micaela y Puntaje Docente en la provincia de Córdoba.

Para consultar los Módulos anteriores, se debe ingresar a los siguientes links:

Módulo 1:

Módulo 2:

https://www.youtube.com/embed/y_VHBFA7yM4?si=km8tcIrA8OgpL7oT

Esta instancia académica es impulsada de manera conjunta entre el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo; la Red de Universidades por la No Violencia, que nuclea Universidades Públicas y Privadas de la Provincia de Córdoba; y Organismos Internacionales y Regionales.

Por más información, comunicarse a diplomaturacontralaviolencia@cba.gov.arpor mensaje de Whatsapp al 3515146371 o en el Instagram de la Secretaría de la Mujer https://www.instagram.com/secretariadelamujercba?igsh=c2RmNWpnbm9haTMy