Natalia De la Sota visitó Río Cuarto – «La forma en que se aplicó la baja de retenciones fue una estafa»
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, se encuentra
visitando la ciudad de Río Cuarto en el marco de una agenda que incluye un encuentro con
jubilados y actividades en el territorio. Allí, en diálogo con medios de prensa, se expresó sobre
algunos de los temas que atraviesan hoy la política nacional.
Retenciones: «Esto es una clara estafa. Se benefició expresamente a cuatro o cinco grandes
exportadores de granos, dejando afuera a los pequeños y medianos productores. Por eso,
nosotros habíamos planteado el desafío de ir al Congreso a discutir este tema. Nosotros ya
hemos presentado un proyecto de baja gradual de retenciones, para no perjudicar al fisco pero,
además y sobre todo, para darle un beneficio a los pequeños y medianos productores y no
solamente a las grandes exportadoras. Además, hay que ver de qué manera eso se discute: hay
que pagar por lo que se gana, no por lo que se produce. Hay que ir en ese camino».
Presión impositiva: “Hemos planteado la devolución del IVA, para que aquel jubilado, aquella
persona con discapacidad, el estudiante, tenga una vuelta de ese IVA para que pueda volver a
ponerlo en el mercado interno y en el consumo diario. Me parece que son medidas que hacen
falta y que son urgentes, más allá de toda esta cuestión financiera que Milei quiere plantear
como las grandes soluciones. Lo que está sucediendo es que la gente tiene hambre, que las
familias tienen deudas, entonces hay que ir en ese sentido.”.
Presupuesto en ciencia y tecnología: “Hemos estado reunidos con representantes del sistema de
ciencia y tecnología, y hemos presentado un pedido de informe por los fondos que no se liberan
para las becas, para las investigaciones, y además también vamos a avalar la ley de emergencia
en ciencia y tecnología. Es lamentable que uno tenga que ir de emergencia en emergencia, pero
el gobierno de Milei lo que está haciendo es recortar todos los sectores que para nosotros son
fundamentales.”
Emergencia en discapacidad: “Se ha promulgado la Ley de Emergencia en Discapacidad sin los
fondos. Esto es lo que nunca nos imaginamos que iba a pasar, porque la Constitución bien dice
que una vez que se promulga una ley, se buscan los fondos para llevarla a cabo. Y no solamente
en las prestaciones de discapacidad: los jubilados, las universidades, los comercios, las pymes
que están cerrando sus puertas con la apertura de las importaciones. Todo esto es la economía
real, no la del superávit maravilloso del que habla Milei, y que siempre nos preguntamos a costa
de quién.”