UEPC se suma al paro nacional de CTERA y convocan a una caravana por la educación pública
La UEPC anunció su adhesión al paro nacional docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre, en el marco de una Jornada Nacional de Lucha bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”. La medida se llevará adelante en todo el país e incluirá una movilización central en la ciudad de Buenos Aires.
En paralelo, este miércoles 8 en Córdoba se realizará una caravana provincial impulsada por la UEPC. Participarán los cuerpos orgánicos del gremio, docentes en actividad a contraturno, jubiladas y jubilados, y se sumarán organizaciones sociales, comunidades educativas, sindicatos universitarios y representantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
El secretario general de UEPC Roberto Cristalli, detalló que las medidas se enmarcan en una serie de reclamos centrales: “En esta jornada nacional de protesta vamos a visibilizar nuestro rechazo al presupuesto presentado por el Gobierno Nacional. Toda la sociedad se tiene que poner al frente de esta lucha”.
Cristalli también advirtió sobre las implicancias del proyecto de ley presupuestaria 2026: “Lo que está consolidando el presupuesto presentado por el Gobierno Nacional es el corrimiento del rol del Estado como garante del servicio educativo en todo el país. Básicamente, lo que hace este presupuesto en el artículo 30 es anular todos los artículos por los cuales se garantiza el financiamiento del sistema educativo a nivel nacional”.
Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), se emitió un comunicado en el que se reafirma “el compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal, frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo”.
La representante de SADOP, Gloria Subils, expresó: “Apoyamos esta lucha contra las medidas de un Gobierno que ajusta cada vez más a la educación y a las y los educadores”. Por su parte, Teresa Gualda, de ADEME, declaró: “Nosotros adherimos a todas las medidas lanzadas por CTERA y vamos a luchar por la Ley de Financiamiento Educativo, la paritaria nacional, el FONID y la jubilación y el régimen especial docente”.
En representación de CTERA, Juan Monserrat afirmó: “Nos propusimos salir a la calle para reclamar que el Gobierno Nacional presentó un presupuesto que nos condena a un mayor ajuste y a un mayor nivel de precariedad, y para dar testimonio de que con la lucha docente y las organizaciones de pie podemos revertir este proceso de destrucción del Estado”.