Educación

Este miércoles se realizará el operativo “Aprender Primaria 2025”

¡Compartir es demostrar interés!

  • Los estudiantes cordobeses de sexto grado participarán de la evaluación nacional junto a todas las escuelas del país. 
  • Esta prueba evalúa la trayectoria educativa al finalizar la educación primaria en los dominios de Lengua y Matemática.
  • Se realizará el 12 de noviembre y evaluará a 59.800 estudiantes de 1.751 escuelas de la provincia.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, llevará adelante el operativo nacional Aprender Primaria 2025. La evaluación indaga sobre los logros alcanzados por las y los estudiantes del sexto grado de la Educación Primaria.

Esta instancia se desarrollará el 12 de noviembre y tiene como fin recolectar información sobre el logro de aprendizajes en Lengua y Matemática, indagando específicamente en la comprensión lectora y la resolución de situaciones problemáticas, y obtener información sobre los contextos en los que se desarrollan. 

El operativo se enmarca en el Plan Nacional de Evaluación y del Sistema Integral de Evaluación Educativa de nuestra provincia y se orienta a producir información para la toma de decisiones que permita mejorar, acompañar y fortalecer los procesos de alfabetización en Lengua y Matemática.

Consultado al respecto, el ministro de Educación, Dr. Horacio Ferreyra, señaló: “Aprender coincidirá con nuestra prueba provincial Prisma 3, que se aplicará a los estudiantes de tercer grado y tercer año de la educación obligatoria. Estos operativos visibilizan el compromiso de toda la comunidad educativa de Córdoba, desde los equipos directivos y docentes hasta las familias y los propios estudiantes. El éxito de estas instancias reside en nuestra colaboración y en la comprensión de que cada dato obtenido es un paso firme hacia una educación de mayor calidad para nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Claudia Maine, Secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, agregó: ““La convergencia de operativos, tanto nacionales como provinciales, subraya nuestro compromiso ineludible con la evaluación sistémica como base para la mejora continua. Se trata de producir información robusta que guíe nuestras acciones para mejorar, acompañar y fortalecer los procesos de alfabetización en Lengua y Matemática a lo largo de toda la trayectoria educativa”.

Resulta importante mencionar que, para este operativo nacional, el Área de Evaluación, de la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa (DGPEyPE), desarrolló encuentros virtuales de sensibilización y familiarización con supervisores para explicar la metodología y los alcances de la evaluación.

Además, estos espacios permitieron la reflexión sobre la importancia y los sentidos de las evaluaciones estandarizadas y reafirmar la importancia de que cada institución pueda apropiarse de estas instancias para motivar a sus estudiantes y profundizar las instancias de retroalimentación pedagógica.

En este sentido, la Directora General de la DGPEyPE, Gabriela Brandán resaltó: “El trabajo de familiarización con el dispositivo, la conversación en las distintas instituciones en los equipos institucionales, con los docentes y las familias, y especialmente la motivación para que los y las estudiantes puedan participar de este operativo y reconocerlo como una oportunidad y un desafío, a la vez, es fundamental. Trabajamos para continuar fortaleciendo y difundiendo en el sistema educativo el valor de la cultura evaluativa como una oportunidad para la mejora continua.

Por su parte, Pablo Dellarossa, referente del Área de Evaluación destacó: “Este operativo Nacional se enmarca en una robusta agenda de evaluación educativa que sería imposible llevar a cabo sin el compromiso de supervisores, directores y docentes en cada uno de los procesos.”

Recordamos que:

  • Los manuales para docente aplicador, veedor y coordinador están disponibles en el siguiente link: 

https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/SFI/DGPEyPE/evaluacion-de-aprendizajes2b.php

Directores y docentes (veedores y aplicadores) del operativo deberán realizar una capacitación obligatoria y con certificación a través de la plataforma EDUC.AR antes del 12 de noviembre. Materiales: https://drive.google.com/drive/folders/1jUvPs08JP4TrHggvgpX0jVr7V7xHA1fp?usp=sharing