Córdoba se proyecta como epicentro de bienestar, tecnología y educación
- Del 18 al 20 de noviembre, llega el Congreso Internacional de Bienestar, una cita clave con líderes globales, innovación aplicada y experiencias vivenciales.
La industria del bienestar se ha transformado en un movimiento global que atraviesa fronteras, culturas y disciplinas. Ya no alcanza con hablar de salud física, el bienestar hoy exige una mirada integral que contemple el estado mental, el propósito de vida, los vínculos humanos, la sostenibilidad y culturas laborales más humanas.
La felicidad en el trabajo se ha convertido en un factor clave para la productividad y la retención del talento: resultados demuestran que el 98 % de los empleados cree que su trabajo debería hacerlos felices, y solo el 48 % lo logra(*), una señal de que aún queda mucho por construir en materia de bienestar y felicidad laboral.
En este contexto, Córdoba se suma al circuito internacional del World Happiness Fest, el encuentro global más relevante dedicado al bienestar. La ciudad será sede del Congreso Internacional de Bienestar, Tecnología y Educación, que se realizará los días 18, 19 y 20 de noviembre en el Centro Cultural Córdoba y el Concejo Deliberante, y reunirá a referentes internacionales, expertos en salud física, mental y emocional, líderes sociales, empresarios, educadores y agentes de cambio.

A través, de charlas inspiradoras, paneles, talleres y espacios de conexión, se abordarán las principales tendencias del bienestar actual: la educación emocional, la felicidad organizacional y corporativa, la sostenibilidad, la inteligencia emocional, el turismo de bienestar, la inclusión laboral, y el uso ético de la tecnología para el bienestar colectivo.
Una visión local con proyección global
La impulsora de esta iniciativa en Córdoba es Soledad Kempa, consultora en RRHH, cofundadora del Ecosistema de Bienestar y miembro activa de la World Happiness Foundation. Con una visión estratégica, Kempa propone articular el potencial educativo y tecnológico de Córdoba con las nuevas demandas de bienestar a nivel global.
“Córdoba tiene todas las condiciones para liderar el nuevo paradigma del bienestar inteligente. Contamos con un ecosistema universitario potente, talento en programación y una industria tech en expansión. Este congreso busca mostrar cómo la tecnología, la educación y el bienestar pueden integrarse en modelos sostenibles y humanos de desarrollo”, afirma Kempa.

Entre la agenda de los oradores más destacados se encuentran:
- Luis Gallardo (España), fundador y presidente de la World Happiness Foundation y del Festival Mundial de la Felicidad. Director del programa Gross Global Happiness de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz
- Raquel Valero (España), más de 20 años de experiencia en entornos multinacionales, es especialista en bienestar corporativo, gestión del talento y selección estratégica.
Paulina Nava Villazón (México), Ingeniera industrial de formación, ha facilitado talleres sobre bienestar, liderazgo y consciencia en más de 30 países, incluyendo equipos médicos en Nepal, profesionales de hospitalidad en Bután y comunidades indígenas en América Latina. - Carolina Bergoglio (Argentina),Medica Psiquiatra, Directora del Instituto del Bienestar Argentina, Directora de Gaia Nova, Jefa de Salud Mental Diquecito Medical Resort.
- Daniel Martinez Aldunete (Chile), Médico Psiquiatra, Universidad de Chile. Ex Director de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.
- También habrá paneles empresarios con la participación de: Isabel Martinez, Mario Barra, Ercole Felippa, Gisela Veritier, entre otros. Y de emprendimientos tecnológicos como Exomindset y Creativos Digitales.
El encuentro fue declarado de interés turístico provincial, y representa una oportunidad para que Córdoba se posicione como referente regional en el nuevo mapa del bienestar global.
El evento también ofrecerá una agenda vivencial con stands de emprendedores, sesiones de coaching free, estaciones de mindfulness, experiencias artísticas y paseos temáticos, generando un espacio donde el bienestar no solo se piensa, sino que también se vive.
(*)Fuente: III Encuesta de Felicidad en el Trabajo, realizada por Happyforce junto a la Fundación Mundial de la Felicidad y la Universidad de Málaga.
ACERCA DE LA FUNDACIÓN MUNDIAL DE LA FELICIDAD
La Fundación Mundial de la Felicidad es una organización internacional sin ánimo de lucro, con sede principal en Miami (EEUU) y delegación en España, que promueve un mundo donde las personas sean libres, conscientes y felices. A partir de junio de 2025 son parte del Consejo Economico y Social (ECOSOC) de la ONU como organización consultiva. Divulgan y salvaguardan las dos resoluciones de la ONU (65/309 y 66/208), que proclaman la Felicidad como un modelo holístico de desarrollo humano. Impulsan también el objetivo de la ONU #TenBillionHappyby2050. Para ello, han estimado que 25 millones de agentes de cambio (entre educadores, profesionales de la salud, líderes empresariales, activistas y funcionarios públicos) impactarán positivamente en al menos a 400 personas a lo largo de su vida.
Es la plataforma global sobre felicidad y bienestar más completa, que alberga y amplifica a los líderes, instituciones e iniciativas comprometidas con su propósito.

