Regionales

Cómo funcionará la apertura del Centro Cívico: Bernarte anticipó horarios de circulación

¡Compartir es demostrar interés!

La habilitación de la nueva conexión entre avenida Libertador Norte y Libertador Sur marcará un cambio significativo en la movilidad en el Centro Cívico de San Francisco. El intendente Damián Bernarte se refirió al esquema de funcionamiento del nuevo segmento de esta arteria, que combinará tránsito vehicular en horarios específicos y peatonalización plena durante los fines de semana y franjas nocturnas.

En diálogo con La Mañana de El Periódico Radio (FM 97.1), Bernarte subrayó el carácter transformador de la intervención urbana. “No podemos mostrar siempre la misma foto durante 40 o 50 años. Una ciudad que no cambia, involuciona”, afirmó al defender la apertura del sector que hasta ahora había sido un espacio exclusivamente peatonal y cuyo rediseño generó debate.

El nuevo corredor tendrá dos calzadas de cuatro metros, diseñadas para el paso de un solo vehículo por carril y a baja velocidad.

Contará además con un sistema de bolardos hidráulicos programables que permitirán abrir o cerrar el paso según los horarios establecidos. Cada dispositivo tendrá iluminación propia para garantizar la visibilidad y la seguridad nocturna, y estará acompañado por señalización en los semáforos que indicará si la circulación está habilitada.

Horarios de funcionamiento

Bernarte adelantó que el esquema de funcionamiento comenzará a regir desde la habilitación formal de la obra. De lunes a viernes, la circulación vehicular estará permitida de 5 a 24. El sector será exclusivamente peatonal desde la medianoche a las 5, coincidiendo con el horario en que disminuye la actividad comercial y laboral.

La zona quedará cerrada al tránsito desde el sábado a las 14 hasta el lunes a las 5, recuperando así la peatonalidad total durante los días de mayor uso recreativo del Centro Cívico. “Está sujeto a prueba y error. El sistema permite reprogramar los bolardos según lo que evaluemos necesario”, señaló.

Un nuevo paisaje urbano

Además del corredor vehicular, la obra incluye un rediseño del espacio verde con ampliación de superficie parquizada, bancos, árboles y sectores diferenciados para descanso. También se recuperó la fuente de agua, ahora modernizada con iluminación que podrá transformarse según fechas conmemorativas.

En paralelo, se incorporaron maceteros y un paredón perimetral para delimitar áreas de circulación y garantizar la seguridad peatonal.

El intendente contextualizó el proyecto dentro de un plan más amplio de modernización del eje fundacional de la ciudad. “Es una obra que conversa con el San Francisco del ayer y del futuro”, expresó al mencionar intervenciones vinculadas al ferrocarril, la restauración del Palacio Tampieri, la Tecnoteca y el Superdomo.

EL PERIODICO