Córdoba presentó la Expo Parques Industriales 2026
El Gobierno de Córdoba realizó la presentación oficial de la Expo Parques Industriales Córdoba 2026, que se llevará a cabo el 16 y 17 de septiembre del próximo año en una nueva sede especialmente diseñada para grandes eventos.
Se trata de Infinito Arena, que será inaugurado en los próximos meses.
Este evento se posiciona como una vidriera clave para potenciar la radicación industrial, fortalecer la competitividad provincial y promover nuevas oportunidades de inversión en el territorio cordobés.
Córdoba cuenta actualmente con 67 parques industriales habilitados y treintena de proyectos en desarrollo.
Estos espacios, respaldados por incentivos del Régimen de Promoción Industrial, son motores estratégicos del entramado productivo provincial, generando empleo, impulsando la innovación y potenciando el crecimiento económico en todas las regiones.
La tercera edición consecutiva de esta exposición consolidará a Córdoba como el faro productivo del centro del país, reuniendo a parques industriales, empresas, desarrollistas e inversores en dos jornadas de negocios, foros, disertaciones, networking y una amplia muestra con stands y propuestas innovadoras.
Mediciones de huella de carbono
Durante el lanzamiento, el Gobierno de Córdoba avanzó también en una acción pionera a nivel nacional: la entrega de resultados de la medición de la Huella de Carbono en los espacios comunes de ocho parques industriales.
El trabajo fue realizado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y un equipo técnico de la Universidad Nacional de Córdoba, con el objetivo de obtener información precisa sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y diseñar estrategias de mitigación acordes a cada realidad territorial.
Parques evaluados:
· Parque Industrial Corral de Bustos – Ifflinger
· Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco
· Parque Industrial Adrián Pascual Urquía (General Deheza)
· Polígono Industrial Malagueño – Fase 1
· Polígono Industrial Malagueño – Fase 2
· Parque Industrial Logístico y Tecnológico Villa María S.E.M.
· Parque Industrial Leonardo Da Vinci – Fase I y Fase II
El estudio se orientó a:
· Identificar fuentes de emisión de GEI.
· Cuantificar emisiones directas e indirectas bajo metodologías internacionales adaptadas al contexto local.
· Diseñar propuestas de mitigación y compensación con acciones concretas y medibles.
· Elaborar informes técnicos para acompañar la mejora continua en la gestión ambiental.
Con esta iniciativa, Córdoba se convierte en una de las primeras provincias del país en medir de manera sistemática la Huella de Carbono en parques industriales, reafirmando su compromiso con una producción sostenible, eficiente y alineada a los nuevos estándares globales.
Además, la articulación con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular permitió avanzar en el Registro de las mediciones realizadas, certificando el proceso bajo protocolos internacionales, fortaleciendo la seriedad del trabajo y promoviendo un cambio cultural hacia una industria más responsable.

