Convención de Maíz: el cultivo planteó su agenda para el 2030
Con la asistencia de más de 300 personas entre productores, profesionales, dirigentes y funcionarios vinculados a la cadena de maíz, durante toda la jornada de hoy se desarrolló la 6° Convención de Maíz Córdoba, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural de Jesús María.
Las actividades comenzaron con el desarrollo del tradicional taller que también se realizó en las cinco ediciones anteriores, y que tiene como principal objetivo poner en agenda los ejes de trabajo del cultivo, sus potencialidades, sus perspectivas, transformación y políticas que se deben llevar adelante desde los estados.
Posteriormente, pasado el mediodía, comenzó el plenario que contó con la participación de destacados especialistas. En la apertura, el cierre de los discursos estuvo a cargo del ministro Sergio Busso, y antes de él hablaron el titular de la Bolsa de Cereales, Juan Carlos Martínez, y el presidente de la Rural de Jesús María, Luis Magliano.
“Esta convención de maíz nació de manera muy humilde, como un espacio de encuentro sectorial, y hoy se consolida como un lugar de debate indispensable para toda la cadena. El maíz es una respuesta para hacer sostenible la producción, tenemos que plantar modelos virtuosos, que trasciendan nuestra Córdoba”, expresó el ministro Sergio Busso.
El plenario
La primera disertante fue Silvina Fiant, responsable del departamento de Estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba, quien mostró números que marcan el sostenido crecimiento de la superficie de maíz sembrada en los últimos años en la provincia de Córdoba, llegando a las 2.200.000 hectáreas y una producción de más de 19 millones de toneladas.
Posteriormente, fue el turno de Fernando Vilella, especialista, asesor, consultor y columnista de temas agrícolas, que se centró en la bioeconomía argentina del maíz, sus oportunidades y desafíos. “Tenemos que pasar a ser el granero del mundo en su forma agrotradicioanal, para pasar a ser el supermercado del mundo en materia de agronegocios”, fueron algunos de sus conceptos.
Uno de los momentos destacados de la jornada, fue el panel denominado “Agroenergía: una fuente de diversificación”, y participaron el ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López; el ex senador y empresario aceitero Roberto Urquía; Patrick Adam, gerente general de una firma dedicada a la construcción de plantas agroindustriales; y Andrés Aguilar Benítez, presidente de Maíz Energía S.A.
“El maíz, con la reducción de pasivos ambientales, viene a aportar a los objetivos de desarrollo sostenible, para reducir de esta forma el avance de los gases de efecto invernadero”, señaló el ministro Fabián López. Por su parte, Roberto Urquía destacó la implementación del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, y la sanción de la ley provincial que garantiza la continuidad en el tiempo de esta iniciativa.
Luego del panel expuso un especialista holandés, Gert Jan Noij, quien habló sobre políticas circulares y el Caso Holanda; Diego Gauna, investigador y economista, se expresó sobre el futuro de la agricultura. Y finalmente, el secretario de Agricultura de la Provincia, Marcos Blanda, fue el encargado del cierre de la 6° Convención del Maíz, dando lectura al documento final elaborado por los participantes del taller realizado durante la mañana.
El documento
Los puntos detallados en el texto final se dividieron entre las recomendaciones y lineamientos para el sector privado por un lado, y para el sector público por el otro.
Sector Privado (productivo, proveedores, industrias)
-Consideramos que es fundamental poseer políticas claras como punto de inicio.
-Observamos que podemos empezar a tener una mirada diferente para producir un cambio en el sector, con el compromiso en la eficientización de los recursos utilizados (ej: energía en riego vs manejo del uso y infiltración del agua).
-Proponemos iniciar un proceso de desarrollo de bio-insumos y bio-productos.
-En lo referente a la logística podemos rediseñar el sistema de transporte logrando un uso compartido, reduciendo las emisiones y la huella de carbono.
-Buscar entre todos y con ayuda del resto de los sectores la ampliación del abanico de productos y subproductos con circularidad y trazabilidad.
-Incentivar la producción energética para el autoconsumo.
-Mayor inversión en I+D+I favoreciendo las incubadoras.
-El sector privado está dispuesto a invertir contra reglas claras.
Sector público
-Lograr un ordenamiento territorial regional en la agro-industria, partiendo de la decisión política, realizándose en forma interdisciplinaria para luego comenzar el diseño de modelos regionales alineados a los ODS, que permitan el desarrollo de este tipo de economía teniendo en cuenta la sinergia de la vinculación público-privada.
-Difundir un plan de comunicación concientizando y sensibilizando a la sociedad sobre la circularidad de la bioeconomía y sus aplicaciones, y el riesgo de no ingresar en estos sistemas (un mensaje construido colectivamente).
-Solicitar seriedad y constancia en las políticas públicas, consistentes y transversales a los gobiernos para trabajar con reglas de juego claras. (municipal, provincial y nacional unificadas en un solo discurso).
-Diseñar políticas consistentes en energías limpias y el corte de los combustibles, homologando valores y unificando criterios.
-Lograr una fuerte vinculación público-privada, conformando un espacio ejecutivo interdisciplinario, que acompañe al desarrollo del sector en circularidad, generando sociedades estratégicas y fomentando la sinergia de empresas y organizaciones en la misma región.
-Lograr financiamiento de largo plazo, diferenciando por ecosostenibilidad, estimulando las propuestas de economías circulares.
-Formar y capacitar buscando el desarrollo potencial del sector, teniendo en cuenta la formación formal y no formal, abarcando los diferentes niveles del sector educativo.
-Trabajar sobre indicadores específicos para logar la mejora continua del sector y su circularidad, alineadas a los ODS.
La cadena del maíz está en la mejor situación para poder aprovechar las oportunidades de la circularidad. Es un producto con diferenciación y gran potencial de agregado de valor.