Espectáculos

Liliana González llega a San Francisco con “Dis+positivos”: una mirada profunda sobre la crianza en tiempos digitales

¡Compartir es demostrar interés!

Este viernes 11 de abril a las 20.30, el escenario del Teatro Mayo de San Francisco recibirá a la Lic. Liliana González, una de las voces más respetadas en el campo de la educación y la psicopedagogía en Argentina. Con décadas de trayectoria como columnista en medios nacionales como Telefe, Cadena 3 y La Voz del Interior, González presentará su nueva charla titulada “Dis+positivos: ser padres, abuelos y docentes en el mundo digital”

Las entradas ya están disponibles en boleterías del teatro, de 9 a 12 y de 16 a 19.

El título de la charla, Dis+positivos, no es casual: “Voy a contar la parte positiva de la tecnología, haciendo una charla más interesante, más motivacional. Pero también juego con la palabra para hablar de la disponibilidad de los adultos. ¿Estamos disponibles para acompañar a nuestros hijos en el mundo digital? ¿O usamos la tecnología como ‘chupete tecnológico’, para calmarlos mientras seguimos con nuestras cosas?”, reflexiona la especialista. Y advierte: “Si dejamos solos a los chicos en el mundo virtual, sin espíritu crítico, los exponemos a lo mejor… pero también a lo más siniestro”.

Según González, el mayor desafío de las personas adultas frente a la tecnología es salir de la ignorancia: “La ignorancia no es mala, es la base del aprendizaje. Pero hay que tener ganas de aprender. Los efectos de las pantallas están estudiados: ansiedad, trastornos del sueño, problemas visuales, aislamiento, retraso del lenguaje. La infancia necesita cuentos, lenguaje, imaginación… no pantallas a toda hora”.

Tecnología en las escuelas: una mirada crítica

En relación al rol de las escuelas, la especialista fue clara: “Todas deberían tener una sala de informática completa, pero no celulares en mano en el aula, porque son un distractor».

Los abuelos, piezas clave del entramado afectivo

La charla también estará dirigida a abuelos, que también tienen un rol protagónico. “Hoy están en un lugar sufriente. Muchos chicos dicen que la casa de la abuela es aburrida. Yo soy abuela de seis y cuando vienen les propongo juegos, cuentos, imaginación. La idea es sorprenderlos con algo distinto. Que no sea otra vez pantalla. Cuando se enganchan en el juego, se enganchan con todo”, aseguró.

La charla, que tendrá una duración aproximada de una hora cuarenta y cinco minutos, recorrerá las distintas etapas del desarrollo infantil y adolescente, con foco en el rol de madres, padres, abuelos y docentes.

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje