San Francisco se prepara para recibir la 14° Feria Nacional de Artesanías y Manualidades
Entre el viernes 9 y el domingo 11 de mayo se celebrará en el Superdomo de San Francisco la 14° edición de la Feria Nacional de Artesanías y Manualidades, que contará con la participación de 200 artesanos, incluyendo representantes locales y expositores provenientes de diversas provincias argentinas.
Alrededor de la mitad de los participantes son oriundos de San Francisco, mientras que el resto llegará desde otros distritos como Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Chaco, Salta y Entre Ríos, entre otros. Este año, como novedad, algunos stands permitirán al público observar en vivo el proceso de elaboración de las piezas, ofreciendo una experiencia más cercana al trabajo artesanal.
La feria podrá visitarse el viernes de 19 a 22, el sábado entre las 15 y las 23, y el domingo de 15 a 22. La entrada será libre y gratuita.
El evento también incluirá un patio de comidas en el Jardín Botánico y espectáculos en vivo en el foyer del Superdomo.
Esta edición marcó un récord de interés, con 750 inscripciones previas frente a las 400 habituales. Para definir a los seleccionados, se convocó a un jurado compuesto por tres artesanos de amplia trayectoria.
Gran interés
El director de Cultura, Gabriel Quaranta, destacó que la feria está destinada exclusivamente a “artesanos que elaboran de manera integral sus creaciones a partir del uso de una materia prima”, sin reventa ni emprendimientos.
“El gran interés demostrado por los artesanos para participar muestra a las claras la importancia que adquirió la exposición de artesanos de San Francisco en el contexto nacional”, añadió.
Quaranta atribuyó el aumento de postulaciones al reconocimiento que ha ganado la feria y al crecimiento del sector tras la pandemia: “Después de la pandemia, mucha gente empezó a incursionar en las artesanías elaborando sus propios trabajos y esto hizo crecer el número de artesanos”.
El funcionario municipal recordó que la última edición contó con 50 artesanos provenientes de otras localidades, mientras que en esta ocasión el número ascendió a 200.
Convocatoria para el Espacio Gastronómico
Los emprendedores gastronómicos tendrán plazo hasta el miércoles para postularse y participar con un stand en el Espacio Gastronómico que funcionará en el Jardín Botánico durante la feria.
La convocatoria está dirigida a productores que ofrezcan alimentos elaborados o envasados, incluyendo panificados, dulces, embutidos, conservas, bebidas artesanales, productos sin TACC o veganos. La participación no tiene costo, pero los cupos son limitados. La selección priorizará la variedad y calidad de la oferta.
Quienes resulten seleccionados deberán asistir a una reunión informativa donde se definirán aspectos organizativos. El formulario de inscripción está disponible en los canales oficiales del municipio.
Premios adquisición con nombre propio
Una de las novedades de esta edición será que los tres premios adquisición que otorga el municipio llevarán el nombre de reconocidos artesanos locales fallecidos: Aldo Merlino, Walter Sereno y Aldo Bonino.
“Cada artesano selecciona una pieza para ser evaluada por un jurado de colegas. Los tres trabajos elegidos son comprados por el municipio, y este año decidimos homenajear a tres grandes artesanos que nos han dejado recientemente”, explicó Quaranta.