Interés General

Una familia cordobesa tipo necesitó $1.421.088 en abril para no ser pobre

¡Compartir es demostrar interés!

En abril de 2025, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó un informe que reveló que la inflación continuó en niveles elevados, alcanzando un 3,4%. Este dato se suma a una inflación acumulada de 11,5% en los primeros cuatro meses del año y un índice interanual de 49,1%. La proyección para todo el año se sitúa en un 38%.

En abril de 2025, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó un informe que reveló que la inflación continuó en niveles elevados, alcanzando un 3,4%. Este dato se suma a una inflación acumulada de 11,5% en los primeros cuatro meses del año y un índice interanual de 49,1%. La proyección para todo el año se sitúa en un 38%.

El informe destacó que el objetivo del Gobierno Nacional de reducir la inflación a menos del 2% mensual parece cada vez más distante. Uno de los factores que influyó en esta situación fue la salida parcial del cepo cambiario, que provocó una devaluación de entre el 8% y el 10%. Esta medida impactó de inmediato en el rubro de “Alimentos y Bebidas sin Alcohol”, el cual tiene un peso significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

A pesar de que el valor del dólar oficial se estabilizó momentáneamente en la parte baja de la banda de flotación, los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se vieron directamente afectados. El aumento en el costo de productos esenciales como aceites, lácteos y carne vacuna contribuyó al incremento del índice de inflación mensual.

Desde el IETSE, las Encuestas de Hogares realizadas mensualmente han mostrado una tendencia alarmanteLos indicadores sociales permanecieron estancados en niveles críticos, sin señales de recuperación. Un porcentaje creciente de la población no pudo cubrir sus necesidades básicas, especialmente el derecho a una alimentación digna. La combinación del deterioro de los ingresos reales y el aumento del costo de vida erosionó el poder adquisitivo de gran parte de la sociedad, afectando más a los sectores más vulnerables.

FUENTE: La Voz de San Justo.

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje