Colonia Vignaud se prepara para recibir a más de 60 mil personas en la 82ª Peregrinación a María Auxiliadora
Durante dos jornadas, el pequeño poblado cordobés de Colonia Vignaud se transforma en un verdadero centro de fe y devoción con motivo de la tradicional Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora, que este año celebra su 82ª edición. Enmarcada en el camino al Jubileo 2025 y con el lema «Caminemos con María, Peregrinos de la Esperanza», la convocatoria reunirá a peregrinos de diversas provincias como Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Formosa y Mendoza.
La Basílica Sagrado Corazón de Jesús, declarada templo menor jubilar de Argentina, permitirá a los fieles recibir indulgencias plenarias como si estuvieran en el Vaticano, convirtiendo esta edición en una ocasión especial para la oración, la meditación y el agradecimiento a María Auxiliadora, patrona del agro argentino.
Programa de actividades
Las actividades comenzarán el sábado 17 a las 15:30 con el recibimiento a moteros, ciclistas y runners en el monumento de ingreso sobre la ruta. Desde allí partirá la «Caravana Peregrina de la Esperanza» hasta la explanada de la Basílica, donde se ofrecerá la bendición sacerdotal. A las 17:00 se celebrará la misa de la familia salesiana y a las 19:00 una misa destinada a los organizadores, feriantes y agrupaciones gauchas.
La jornada cerrará con una gran peña en el Polideportivo Municipal a partir de las 20:30, con la participación de Paquito Ocaño, Los Ceibales de Salta, Dúo Farías y Los Sin Nombre Folk, organizada por La Campereada.
El domingo 18, las celebraciones comenzarán temprano, con la misa del caminante a las 5:30. Habrá también misas a las 7:00, 8:30 y 10:00, esta última presidida por el Obispo Diocesano Sergio Buenanueva.
Uno de los momentos más esperados será la tradicional cabalgata a las 11:30, cuando más de mil jinetes de agrupaciones gauchas de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero acompañarán la imagen de María Auxiliadora hasta el Parque Don Bosco.
Por la tarde, a partir de las 14:00 se rezará el santo rosario, seguido de celebraciones eucarísticas a las 14:30, 16:00, 17:30 y 19:00, con la participación de coros parroquiales de la región.
Un pueblo al servicio de la fe
Durante todo el fin de semana, el Parque Don Bosco se convierte en un espacio de encuentro familiar, donde miles de personas comparten un picnic a la canasta. La comunidad educativa del Instituto Agrotécnico Salesiano brinda servicios a los peregrinos, además de colaborar en la organización junto a los Bomberos Voluntarios de Brinkmann.
La plaza Ernesto Vignaud y el Parque San Martín albergarán más de 300 stands de artesanos, emprendedores y vendedores, generando un paseo peatonal de más de dos kilómetros.
El operativo de seguridad, salud y tránsito estará a cargo del Centro de Salud Municipal, la Policía de Córdoba y Bomberos Voluntarios, garantizando una experiencia segura y ordenada para todos los participantes.
Así, Colonia Vignaud se prepara una vez más para vivir uno de los eventos religiosos más convocantes del país, en un encuentro que une fe, tradición y esperanza.