Salud

Fentanilo contaminado: investigan al menos 9 muertes y la ANMAT denunció al laboratorio que iba a fabricar la Sputnik

¡Compartir es demostrar interés!

Nueve muertes en un hospital de La Plata y otros dos afectados en la ciudad de Rosario están siendo investigados en relación a lotes de fentanilo contaminado, salido de HLB Pharma Group, el laboratorio que iba a producir la vacuna Sputnik en Argentina y que -según se informó este martes– acaba de ser clausurado, junto con otro laboratorio «pariente», llamado Ramallo. A raíz del shock séptico que sufrieron las víctimas producto del opiáceo cuestionado, la ANMAT realizó este martes su primera denuncia penal en 13 años, confirmó Clarín con fuentes oficiales.

Si bien son múltiples las fuentes que aseguran que las nueve muertes de La Plata -ocurridas en el Hospital Italiano de esa ciudad- se relacionan de forma directa con el fentanilo en cuestión, es la Justicia la que debe ratificar ese lazo causal. En tanto, al cierre de esta nota faltaban precisiones sobre el centro de salud rosarino donde habría dos pacientes afectados por la droga en mal estado, de cuya situación de salud tampoco se pudo saber nada.

Aunque ni el Ministerio de Salud de Nación, ni el de Santa Fe, ni fuentes de la ANMAT o, mismo, del Instituto Malbrán, dieron detalles al respecto, Clarín pudo averiguar que los dos pacientes habrían sido tratados con fentanilo, en un contexto de cuadros infecciosos por meningitis.

El fentanilo es un conocido opiáceo que, según está detallado en la disposición 3156/25 que este martes publicó la ANMAT para prohibir la comercialización y distribución de los lotes contaminados, impulsó un brote de dos bacterias: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, “microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria”, detalla el texto.

Según esa misma comunicación, en el análisis de los casos de La Plata se descubrió “que los pacientes afectados habían recibido la administración de Fentanilo HLB”. Sin embargo, fuentes oficiales explicaron que es la Justicia la que formalmente debe ratificar la causalidad entre las muertes y el fentanilo, y por eso (porque rige secreto de sumario) no trascendieron ni las edades, sexo o nombres de las víctimas, ni tampoco las fechas de esas muertes u otros detalles, más allá de que se sabe que estaban asociadas a un brote de neumonía.

El laboratorio HLB Pharma fue clausurado.El laboratorio HLB Pharma fue clausurado.

En concreto, los pacientes afectados por el fentanilo en mal estado en el Hospital Italiano La Plata fueron en principio 18, de los cuales falleció la mitadClarín estableció comunicación con las autoridades de ese centro de salud y, a pedido de ellos, envió distintas consultas por correo electrónico, pero al cierre de esta nota no habían dado ninguna respuesta.

Tampoco hubo por ahora un parte oficial de los casos de parte del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, cartera que conduce Nicolás Kreplak. Sin embargo, consultados por este tema, explicaron que se siguió el protocolo correspondiente, que consiste en que la unidad de control de infecciones del Ministerio «tome el caso y trabaje con el equipo, que en este caso corresponde al Hospital Italiano de La Plata», a fin de “reducir daños, retirar el lote, hacer la denuncia ante ANMAT y ver si ese lote está en algún otro hospital de la provincia”. Repreguntados por ese último punto, aseguraron que hicieron un barrido territorial la semana pasada y confirmaron que no hay fentanilo de ese lote en ningún otro centro de salud bonaerense.

Un dato que despierta curiosidad es que, según se pudo confirmar, la denuncia de la ANMAT contra el laboratorio por «irregularidades y falta de trazabilidad» en distintos productos, recayó en el Juzgado Federal N°1 de la ciudad de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, hermano del ministro de Salud bonaerense.

Dado el relacionamiento estrecho que HLB tuvo con distintos referentes del kirchnerismo y la simultánea pila de irregularidades que ese laboratorio acumuló en los últimos años, hay quienes ven en el apellido del juez que ahora intervendrá en esta causa penal un impulso por “sacarse de encima, de una vez por todas” (señaló una fuente reservada) a los responsables de esa conflictiva farmacéutica, que por ahora sólo vino generando dolores de cabeza en el sector.

La escalera descendente de HLB Pharma

Según se pudo averiguar, dos días después de que la ANMAT formalizara la prohibición del Citrato de fentanilo “concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100” (según expresa la resolución difundida recién este martes), el propio Ministerio de Salud de la Nación advirtió a las autoridades provinciales que había problemas importantes con esta droga.

Ariel García Furfaro, el empresario kirchnerista detrás de HLB Pharma.Ariel García Furfaro, el empresario kirchnerista detrás de HLB Pharma.

Pero no sólo esa. En febrero, la ANMAT había prohibido la distribución de una presentación de dopamina de HLB “por falta de trazabilidad”. Ese mismo mes arrancaron los cuestionamientos a Laboratorios Ramallo S.A., la firma “pariente”, en cuya planta se habría fabricado el fentanilo contaminado.

En una inspección a comienzos de año, esta otra compañía aseguró que sólo elaboraba productos de HLB Pharma Group S.A., aclara la resolución oficial de la ANMAT que suspendió la actividad de ambas compañías farmacéuticas, donde además el organismo de control asegura que “se observaron incumplimientos a la Buenas Prácticas de Fabricación y Control”.

Los problemas continuaron en abril. No sólo se ordenó el retiro total de lotes de un tipo de anestesia de corta duración (propofol) producido por HLB, por sospechas de “falsificación”, sino que, a fines de ese mes, fue el turno del diclofenac sódico y la versión de morfina al 1%, ambos de HLB, a raíz de un evento de contaminación cruzada que la ANMAT calificó de “desvío de calidad categorizado con nivel ‘crítico’”. De hecho, el propio laboratorio ya estaba retirando estos dos últimos productos cuando saltó la resolución oficial.

Y hay más. Ya en 2020, cuando se supo que HLB elaboraría en el país la vacuna rusa Sputnik contra el Covid, este medio pudo entrevistar a Gustavo Maza, director técnico de ese pequeño y ya entonces cuestionado laboratorio con sede en San Isidro.

La red de personajes involucrada era grande y el relato alrededor suyo, complejo, pero todo se puede resumir así: algo olía raro. En especial, si uno parte de la base de que un par de esos protagonistas eran el empresario (ligado al kirchnerismo) Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, hombre investigado por la Mafia de los Medicamentos en el PAMI en 2011.

Las andanzas de HLB, antes y después de la pandemia

“HLB” es la sigla de Hernán López Bernabó, dueño y fundador de la compañía en 2004 y hasta 2017, cuando la empresa quedó en concurso de acreedores. Para 2020, la empresa había superado esa situación en los hechos, pero no en los papeles, cuestión que una vocera de la compañía explicaba así: “Más allá de que hay una nueva composición societaria, todavía no se pudo completar la inscripción, porque la pandemia demoró todo, pero esto está acordado con el síndico”.

En 2020, el laboratorio negaba tener problemas de seguridad en su planta (había recibido una suspensión municipal dos años antes) y de hecho compartieron con Clarín un documento donde estaba consignada la habilitación, cosa de «limpiar» su baja reputación.

También negaban la participación de Jorge Salinas en su composición societaria. Pero lo que no podían negar era que García Furfaro la integraba, y que era la misma persona oriunda de Rosario ligada a otra farmacéutica chica llamada “Apolo”, que en 2016 había tenido su momento de fama.

Fue cuando ese laboratorio protagonizó una inolvidable explosión de caldera, que terminó con cinco heridos de gravedad. A la firma relacionada a todas estas compañías a esas personas y al fentanilo contaminado con bacterias por el que habrían muerto al menos nueve personas, el Gobierno de Alberto Fernández le autorizaba la fabricación local de la vacuna contra el Covid.

CLARIN

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje