🔊Carpinetto habló de los avances del Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza
Entre los días 5 y 9 de mayo se llevaron a cabo en la ciudad de Córdoba y en Miramar de Ansenuza una serie de talleres participativos, en el marco del proceso de construcción del Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza. Esta iniciativa se inscribe en el compromiso de la Administración de Parques Nacionales (APN) de desarrollar herramientas de planificación estratégica mediante un enfoque colectivo y federal para sus áreas protegidas.
En diálogo con LA RADIO 102.9, el intendente del Parque Nacional Ansenuza, Matías Carpinetto, expresó que estos talleres son fundamentales porque permiten que las decisiones sobre el manejo del parque no se tomen desde un escritorio, sino desde el territorio, con la participación real de las comunidades, instituciones y referentes locales. Esa es la base de una gestión sostenible y legítima.
Los encuentros fueron organizados por el Parque Nacional Ansenuza, junto con la Dirección Regional Centro de la APN y la Coordinación de Gestión y Planeamiento Ambiental. Participaron actores clave del territorio, referentes institucionales, especialistas en conservación y representantes de organizaciones sociales, productivas y científicas. Cabe destacar la presencia del consultor costarricense Stanley Arguedas Mora, especialista en planes de gestión en América Latina, quien acompañó la dinámica metodológica de los talleres.
«La gestión del ingreso de agua del rio dulce a la laguna es una de las amenazas al Parque Nacional Ansenuza«, expresó.
Durante las jornadas realizadas en Córdoba capital, se abordaron temas como el análisis situacional de los elementos focales de manejo del parque —incluyendo su integridad, viabilidad y escenarios de cambio—, la identificación y priorización de amenazas, y el análisis de los servicios ecosistémicos que brinda el área. Estas instancias permitieron desarrollar una mirada técnica y estratégica sobre los valores de conservación del parque, evaluando tanto su estado actual como las tendencias futuras.
La jornada llevada a cabo en Miramar de Ansenuza fue especialmente relevante por su apertura a la comunidad local. Allí se trabajaron de manera participativa los denominados “temas de arrastre”, relacionados con la ganadería, la gestión de cuencas y la tenencia de la tierra. El espacio propició una escucha activa, reflexión conjunta y la construcción de propuestas desde la diversidad de voces del territorio.
Además, el pasado 13 de mayo se concretó una reunión con el Ente Ansenuza, donde se generó un espacio de intercambio con los actores políticos del territorio para socializar el avance del proceso y completar una encuesta que aportará información valiosa para la elaboración del Plan de Gestión.
Este proceso integral reconoce la riqueza ecológica, cultural y social del Parque Nacional Ansenuza, y refuerza el rol clave de los actores locales en su cuidado y administración. Así, se consolidan los principios de participación, corresponsabilidad y diálogo interinstitucional que orientan la planificación en la APN.