Provinciales

La Defensoría del Pueblo firmó convenios de cooperación con más de 20 municipios del Departamento San Justo 

¡Compartir es demostrar interés!

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de Córdoba, y su equipo técnico continúan acercando los servicios y programas de la institución a los cordobeses del interior provincial. 

 

En el marco del Programa de Fortalecimiento Local y Regional de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, el Defensor Adjunto Carlos Galoppo firmó convenios de cooperación con numerosas comunas y municipios del Departamento San Justo. Estos se suman a otros tantos que ya trabajan de manera conjunta con la institución.

 

La importancia de estos acuerdos radica en el trabajo interinstitucional que permitirá a los habitantes de la zona y alrededores, el acceso a servicios y gestiones ante organismos públicos, tarifas y boletos sociales, certificados de discapacidad, Apross, PAMI, jubilaciones, pensiones y otras gestiones de índole provincial.

 

Sobre esto, el Adjunto dijo: “El propósito de este programa es tratar de poner a disposición de todos los intendentes y jefes comunales, los programas, talleres y acciones que desarrollamos en la Defensoría del Pueblo. Considero que la mejor manera de llegar a los vecinos del interior es a través de sus representantes, los jefes e intendentes de la zona, partiendo de entender que estos espacios nos acercan a las diferentes realidades locales y de esta manera nos permiten construir y consolidar ciudadanía desde el territorio”.

 

“Hoy vivimos en un contexto social muy serio, una situación económica muy grave en la que los derechos vulnerados son muchos y uno de los compromisos que asumí es el de trabajar por los sectores más vulnerables”, concluyó Galoppo.

 

Además, se pondrán a disposición algunos talleres y capacitaciones que la Defensoría promueve mediante los profesionales que integran sus equipos de trabajo. Por ejemplo, instancias de formación sobre Navegación Segura por Internet que tienen como objetivo prevenir estafas virtuales y generar un espacio digital accesible y respetuoso.

 

Por otra parte, el área de Prevención de Adicciones dictará charlas sobre nocturnidad y consumo de sustancias para adolescentes y estudiantes. Mientras que el área de Género se enfocará en la prevención y sensibilización sobre violencias por razones de género.

 

El Centro Público de Mediación Comunitaria llevará sus servicios a la comunidad poniendo a disposición un espacio donde brindarán asesoramiento sobre conflictos vecinales, alquileres, responsabilidad sobre animales, entre otros.

 

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Arroyito y contó con la presencia de autoridades locales de la región, quienes apostaron al trabajo en red poniendo en valor la defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos, el diálogo institucional y el desarrollo regional.