Salud

Salud recuerda la importancia de completar esquemas de vacunación en invierno

¡Compartir es demostrar interés!

  • En época de bajas temperaturas, es fundamental tener al día los esquemas de vacunación que protegen contra las enfermedades respiratorias.
  • Los grupos más afectados son niños y niñas hasta 5 años, embarazadas, personas mayores y personas con condiciones de riesgo.
  • Se colocan de forma gratuita y obligatoria, en todos los vacunatorios públicos y privados habilitados en la provincia.

El Ministerio de Salud recuerda a la comunidad la importancia de verificar y completar los esquemas de vacunación en invierno, tanto propios como de grupos familiares.

En época de bajas temperaturas, aumenta la circulación de los virus que provocan enfermedades respiratorias en niñas y niños de 0 a 5 años. También pueden traer complicaciones en personas mayores, con condiciones de riesgo y en quienes cursan un embarazo.

Sandra Belfiore – departamento de inmunizaciones de la provincia

El Calendario Nacional incluye tres vacunas clave para la temporada invernal:

Contra la gripe

  • Dos dosis para niños y niñas de entre 6 y 23 meses si es la primera vez que se vacunan, separadas por 4 semanas. En caso de haberlas recibido el año anterior, corresponde una dosis anual.
  • Dosis anual para personas mayores de 65 años, personal de salud, personas gestantes, o en etapa de puerperio- hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) – y para quienes presenten factores de riesgo (enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias, entre otras).

Neumococo, que protege contra infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (como neumonía y meningitis)

  • Para niños sanos o inmunocompetentes: dos dosis, la primera a los 2 meses de vida y la segunda a los 4, junto con un refuerzo a los 12 meses.
  • Para niños inmunocomprometidos: tres dosis, la primera a los 2 meses de vida, la segunda a los 4 y la tercera a los 6, junto con un refuerzo a los 12 meses.
  • Para personas de 5 a 64 años con inmunocompromiso o enfermedades crónicas y para mayores de 65 años, corresponde un esquema secuencial, de acuerdo a cada caso.

Contra la tos convulsa

  • Quíntuple: corresponden 4 dosis, una a aplicarse a los 2 meses de vida, la segunda a los 4, la tercera a los 6 meses y un refuerzo a los 15 meses de vida.
  • Triple bacteriana celular: corresponde una sola dosis a quienes cumplan 5 años entre enero y diciembre del 2025.
  • Triple bacteriana acelular: una dosis a quienes cumplan 11 años entre enero y diciembre del corriente año. A su vez, se aplica en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación y en personal de salud que asista a menores de 1 año, la cual debe renovarse cada 5 años.

Covid-19:

  • Refuerzo anual.
  • En caso de estar embarazada, se puede colocar en cualquier trimestre del embarazo.
  • La vacuna contra COVID-19 se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional.

El embarazo también es un momento para revisar esquemas, y es particularmente importante porque estas dosis no solo protegen a la persona gestante, sino también al bebé durante los primeros meses de vida.

En este periodo se incluye, además de la antigripal, la triple bacteriana acelular y Covid-19, la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

La misma se debe colocar entre la semana 32 y 36 de gestación. A través de la vacunación, las personas gestantes transfieren anticuerpos protectores al bebé tanto por vía transplacentaria como a través de la lactancia, generando una barrera temprana contra este virus durante los primeros meses de vida, que son los más vulnerables.

Se puede acceder a todas las vacunas de manera gratuita en cualquier centro de vacunación de la provincia de Córdoba. Podrán conocer el listado completo ingresando aquí. https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/centros-de-vacunacion/